Viernes, 12 de septiembre de 2025
La vieja nomenklatura socialista sigue al frente del Partido
Rubalcaba, elegido secretario general de un PSOE partido en dos
El recién elegido secretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba se ha comprometido a ser el "secretario general de todos los socialistas, os aseguro que de todos, sin facturas ni salvoconductos" y ha tenido palabras de agradecimiento para la que ha sido su rival, Carme Chacón, por haber "contribuido también a que ésta sea una buena tarde para el Partido Socialista". Rubalcaba ha pedido al PSOE, "unidad y cambio".
"Y fijaos en que he cambiado el orden porque éste es ya un momento de unidad, un acto de unidad", ha dicho en unas breves palabras después de que el presidente del Congreso, José Antonio Griñán, le haya proclamado oficialmente como "la respuesta socialista", en alusión al lema del cónclave. Mucho más emotivo que en su discurso de candidato esta mañana, el nuevo líder ha apelado a la fuerza del partido --"somos un partido fuerte, por eso estamos aquí y por eso hay tanta gente viéndonos fuera"-- y, mientras el plenario le aplaudía puesto en pie, ha asegurado que ese es el tono que ha visto en los militantes recorriendo agrupaciones por toda España, "responsabilizados pero no de brazos caídos".
Tras dar las gracias "de corazón" a quienes han votado, a él o a su rival, y a la propia Chacón por su "trabajo estas semanas" y su discurso de hoy, ha proclamado su enorme "orgullo y responsabilidad" como nuevo secretario general. Sus modelos, ha dicho, serán tres de las personas que más quiere en el PSOE, sus tres antecesores en democracia: Felipe González, Joaquín Almunia y José Luis Rodríguez Zapatero. "Simplemente me gustaría que cuando me despida del cargo lo hagáis con el mismo cariño que cuando despedisteis a Felipe, a Joaquín y a José Luis", ha añadido, remachando incluso que "lo importante no es saber llegar sino saber salir".
Y además, ha advertido de que hasta ahora el PSOE sólo ha hecho "lo más fácil" y que le toca ponerse a trabajar para dar respuestas a los desempleados, a los jóvenes, a las mujeres a quienes la derecha les quiere quitar "el derecho conquistado de decidir libremente sobre su maternidad" y a todos los españoles a quienes se les dice que "se acabó la fiesta" cuando no han hecho más que trabajar.
"Mañana tendremos que dirigirnos a los españoles y decirles que hemos hecho algo más que elegir un secretario general, que hemos puesto las bases de un nuevo proyecto pensando en ellos", ha señalado, aludiendo al trabajo de enmiendas y de redacción de su proyecto de cambio que acometerán esta tarde los socialistas.
EL LUNES, A TRABAJAR POR ANDALUCÍA Y ASTURIAS
Avisando de que él es "estajanovista" en el trabajo, ha empezado a ponerles tareas: esta tarde, a trabajar las enmiendas a la ponencia marco que los militantes han peleado con "uñas y dientes", mañana a dirigirse a los españoles y el lunes a trabajar en ganar las próximas elecciones autonómicas, según le ha dicho expresamente a José Antonio Griñán.
"Y el lunes, Pepe, ni te cuento, trabajar, trabajar y trabajar para ganar Andalucía, que no se me ha olvidado, y también en Asturias", le ha dicho también al secretario general asturiano, Javier Fernandez. "Esos son nuestros retos, proyecto, Andalucía y Asturias", ha remachado. En su breve discurso, Rubalcaba ha tenido un recuerdo también para otro andaluz, el fallecido Alfonso Perales: "No me perdonaría no hacerlo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna