Jueves, 11 de septiembre de 2025

Intetará "ganar tiempo" para recomponer su legendaria habilidad

Rubalcaba "marea la perdiz"

Porque antes quiere escuchar a sus compañeros, según han señalado a Europa Press fuentes próximas a Rubalcaba.

   El candidato sigue recibiendo llamadas de dirigentes y militantes que le animan a seguir adelante, pero aún no ha tomado una decisión, según las mismas fuentes. Rubalcaba ya dejó ver antes de las elecciones que, en caso de derrota, se tomaría unos días de reflexión antes de decidir si aspirará a liderar la oposición y el partido.  

  A día de hoy nadie en el PSOE se atreve a aventurar qué sucederá y si habrá uno o varios candidatos a la Secretaría General, dado el desánimo del partido tras la derrota electoral y el hecho de que, a la vista de los resultados, ningún líder territorial tiene autoridad política para dar un paso al frente y marcar el camino, según varios consultados.   

 En los últimos días distintos dirigentes han subrayado que Rubalcaba tiene derecho a postularse después del esfuerzo que ha hecho en esta campaña electoral. Así lo ha hecho el extremeño Guillermo Fernández Vara, mientras el presidente del PSOE, Manuel Chaves, ha reconocido que le gustaría que Rubalcaba fuese uno de los candidatos.  

  También le han dedicado elogios por su tarea en esta campaña el andaluz, José Antonio Griñán; el aragonés y secretario de Organización, Marcelino Iglesias, y el castellano leonés Óscar López. No obstante, hasta la fecha ningún "barón" le ha expresado un apoyo formal y público para que sea secretario general, a la espera de conocer sus intenciones. Sí lo ha hecho el exsecretario regional del PSM, Rafael Simancas.

   Sin embargo, su sucesor al frente del PSM, Tomás Gómez, ha levantado la voz para advertir de él hará todo lo que esté en su mano para que haya más de un candidato a secretario general -sin desvelar si él estaría dispuesto a serlo- y que el futuro del PSOE no lo pueden decidir sólo sus dirigentes.

   Gómez se ha hecho eco de la petición de militantes de base de que al nuevo secretario general del PSOE lo elijan todos los militantes en votación universal -incluso los simpatizantes-, en lugar de los delegados al Congreso, una posibilidad que no está prevista en los Estatutos del PSOE.  

  La federación europea del PSOE, que reúne a los afiliados que viven en el continente, ha sido aún más crítica y la misma noche electoral reclamó la renovación total de los órganos dirigentes.  

  La reclamación de más apertura democrática en la elección del líder la hará también Izquierda Socialista, corriente interna y minoritaria dentro del PSOE, según ha adelantado su portavoz, Juan Antonio Barrio de Penagos, a Europa Press.

 LOS MILITANTES, EN LAS REDES SOCIALES   

 Además de los movimientos de militantes de base -principalmente en Internet y las redes sociales-, también hay cuadros, diputados y exdiputados que temen que se esté preparando un Congreso Federal en el que no haya más que una candidatura, la de Rubalcaba y sostienen que si va a haber candidatos alternativos tienen que moverse rápido.  

  En cambio, también hay quien piensa que lo ideal sería una candidatura de integración en la que estén tanto el candidato electoral como otros dirigentes más jóvenes, y que podría traducirse en que el liderazgo de Rubalcaba sería de transición.

   La otra aspirante más probable, Carme Chacón, tampoco ha dado pistas aún de si dará el paso adelante. Es más, los socialistas apuntan a que también está reflexionando a la luz de los resultados del PSC en Cataluña, que fueron peores de lo esperado porque ganó por poco en su provincia, Barcelona, pero CiU fue la fuerza más votada en el conjunto de la comunidad.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo