Viernes, 15 de agosto de 2025
Nuevos ataques y coacciones a la Iglesia Católlica
Rubalcaba reitera que si PP e Iglesia vuelven a los 80 en materia de aborto, se sentirán libres de romper los acuerdos
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que, si el Gobierno "de la mano de la Iglesia" vuelve a los años 80 en materia de aborto y enseñanza, entonces, los socialistas se verán "libres" de romper los Acuerdos con la Santa Sede.
"Yo le digo a la Iglesia: si vas a imponer al Gobierno, que es lo que está haciendo, una vuelta al 80 en materia de aborto, de religión, nosotros nos sentimos liberados de lo que hemos hecho que ha sido respetar un acuerdo con el que no estábamos de acuerdo, que lo hemos respetado a partir del 80 porque es una regla de la transición. Pero si volvemos al 80, volvemos al 80 de fondo", ha subrayado en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press.
Además, no cree que fuera coincidencia que el pasado lunes se reuniera el Papa con Rajoy, al mismo tiempo que el cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio María Rouco Varela, pedía al Gobierno una reforma "urgente" de la Ley del Aborto y del matrimonio homosexual y unas horas después saliera Gallardón anunciando que pronto presentarán una modificación legislativa en materia de aborto. "Es verde y con asas", ha sentenciado.
Rubalcaba ha defendido las leyes que aprobaron cuando estaban en el Gobierno aunque "no le gustaran" a la "jerarquía eclesiástica" con la que ha afirmado que tuvieron "buenos problemas". "Hicimos lo que creíamos que había que hacer, regular una serie de normas en nombre de una moral colectiva, que es civil y que, por tanto, no admite la imposición", ha subrayado.
Concretamente, sobre la materia de Religión en la escuela, Rubalcaba ha recordado que está regulada por los acuerdos con la Santa Sede que establecen que se imparta en horas de clase, aunque ha precisado que a él le gustan más otros modelos como el francés, que marca que los alumnos que quieran dar Religión se queden una hora después de clase.
"Hemos buscado acuerdos sobre esto y este tema estaba pacificado. Ahora viene el señor (José Ignacio) Wert y la Iglesia católica y dice: Volvemos a los 80. Y entonces yo le digo a la Iglesia católica que no estoy de acuerdo con que la Religión sea curricular, eso es lo que le estamos diciendo, es bastante razonable", ha indicado.
Según ha apuntado el líder de la oposición, si los gobiernos socialistas han respetado los acuerdos hasta ahora es porque se firmaron en 1978 dentro de "los elementos de equilibrio de la transición". No obstante, ha insistido en que si la Iglesia "rompe los consensos, quita a las mujeres la libertad de decidir sobre su maternidad" y "vuelve a la hipocresía --porque, según ha asegurado, en España quien tenía dinero ha abortado toda la vida--", entonces, se sentirán libres de cuestionar el acuerdo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna