Sabado, 05 de julio de 2025

según el fiscal suizo

Ruiz-Mateos es el titular de las seis cuentas en el banco de Bárcenas

El empresario y exeurodiputado José María Ruiz Mateos es el titular de las seis cuentas en el Dresdner Bank de Ginebra (Suiza), en el que acumuló una parte de sus fondos el extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, que investiga el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, según ha señalado a la Radio Televisión Suiza (RTS) el fiscal de Ginebra Jean Bernard Schmid.

   "Estas informaciones bancarias han sido ya enviadas a la Justicia española en el marco de otra causa. Ya tienen estas informaciones", ha señalado el fiscal en manifestaciones a la RTS recogidas por Europa Press.

   Ruz cursó el pasado 14 de mayo una nueva comisión rogatoria a las autoridades helvéticas para que se dirigieran al LGT Bank, antiguo Dresdner, para que identificara a la "persona políticamente expuesta" que era titular de estas seis cuentas así como la documentación relativa a "apertura, apoderados, extractos, relación de ingresos, transferencias y extracciones".

   El 28 de mayo el exsenador del PP Luis Fraga, que también tuvo cuentas en este banco, aseguró ante el juez Ruz no conocer la identidad del titular. "Es un misterio, no sé quién es el señor X. No sé quién es el tercer hombre", apuntó, según varias fuentes jurídicas presentes en la declaración.

CORREO INTERNO

   Ruz basó su petición sobre estos seis nuevas depósitos investigados en la existencia de un correo fechado el 29 de julio de 2009 contenido en una documentación remitida por Suiza a comienzos de año en la que la responsable del Departamento de Cumplimiento del Dresdner Bank, Andrea Dankert, advertía a la agente de Bárcenas, Agathe Stimoli, de que dos clientes que se encontraban en situación de "riesgo 3", la asignación otorgada a las "personas políticamente expuestas", no habían "documentado cómo habían conseguido sus ingresos".

   El juez recalcaba, tal y como informaron las fiscales Anticorrupción Concha Nicolás y Concha Sabadell, que la "relevancia" de estas seis cuentas en la investigación "resulta de la vinculación" entre ellas y el depósito de Fraga, que aparecían en el mismo correo interno del banco, y el hecho de que los dos titulares, al igual que Bárcenas, compartieran la misma gestora.

 A ello se unía la condición de político del titular de los depósitos en un procedimiento en el que se investiga "el posible pago de dádivas a numerosos funcionarios y autoridades en contraprestación por las adjudicaciones de contratos públicos".

   De igual modo, el auto destacaba que Bárcenas podría haberse valido de "otras cuentas de titularidad ajena, abiertas en entidades bancarias suizas, por personas de su íntima confianza para llevar a cabo sus propósitos criminales". Así habría ocurrido con el trabajador del PP Francisco Yáñez, padre del apoderado de sus cuentas en Suiza, y el extesorero de AP Ángel Sanchís, al que utilizó para sacar tres millones de euros.

INFORMES DEL BANCO

   El juez también solicitaba los informes que el Departamento de Cumplimiento del Dresdner Bank y las auditoras PWC e Info4c-Report realizaron sobre estas seis cuentas bancarias y los clientes asociados a las mismas, en los que se concluía que "no está documentado cómo consiguió el propio cliente sus activos".

   Ruz preguntó a Bárcenas el pasado 20 de abril si él o Fraga eran los titulares de esos nuevos depósitos. "Desde luego ni el señor Fraga ni yo hemos tenido cuentas distintas a las que se conocen en el sumario", contestó. "Y en caso de que se refiriera a otra persona, ¿a quién podría referirse?", preguntó el magistrado instructor, según consta en la transcripción de la última declaración del extesorero. "No tengo ni la menor idea", replicó.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo