Lunes, 04 de agosto de 2025
situaciones anacronicas
Rusia advierte de que se reserva el derecho a responder al ingreso de Montenegro en la OTAN
"Ante la política hostil de las autoridades montenegrinas, Rusia se reserva el derecho de tomar medidas de respuesta en aras de reciprocidad", ha dicho el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.
"Lamentamos la histeria antirrusa que Montenegro sigue viviendo", ha dicho, apuntando a "clichés propagandísticos" presentados por Podgorica contra Moscú, según ha informado la agencia rusa de noticias Sputnik.
La reacción rusa ha llegado horas después de que Montenegro se convirtiera en el vigésimo noveno miembro de la OTAN, tras la ceremonia formal en Washington para depositar el instrumento de adhesión al Tratado del Atlántico Norte.
"La adhesión de Montenegro es buena para Montenegro. También es bueno para la estabilidad de los Balcanes occidentales y es bueno para la paz y la estabilidad internacionales", ha dicho el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Este miércoles, 7 de junio, tendrá lugar la ceremonia de izado de la bandera de Montenegro en la sede de la OTAN en Bruselas.
Stoltenberg ha defendido que la política de "puertas abiertas a nuevos miembros" de la OTAN es una de sus "mayores contribuciones a la paz y seguridad internacionales" y "la adhesión de Montenegro envía una señal a otras naciones que buscan ser miembros".
El primer ministro montenegrino, Dusko Markovic, también ha asistido a la ceremonia, en la que ha ejercido de anfitrión el secretario adjunto para Asuntos Políticos del Departamento de Estado, Thomas A. Shannon.
Montenegro estaba integrado en la Yugoslavia comunista, pero tras su independencia de Serbia en 2006 fue invitado a sumarse al plan de acción de la adhesión a la OTAN en 2009.
Se trata de la primera ampliación de la OTAN desde 2009, cuando entraron Albania y Croacia. Georgia, Bosnia y Herzegovina y la Antigua República Yugoslava de Macedonia también aspiran a entrar en la Alianza.
La OTAN, que se creó en 1949 con doce miembros fundadores --Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos-- se ha ampliado en seis ocasiones hasta contar con los 28 miembros actuales.
España entró en 1986. Previamente entraron Turquía (1952), la Alemania occidental (1955) y en 1990 entró la Alemania del Este tras la reunificación del país.
La primera ampliación al este de Europa no llegó hasta 1999, cuando entraron República Checa, Hungría y Polonia. En 2004 entraron Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna