Viernes, 15 de agosto de 2025
Merkel y Erdogan subrayan la urgencia de alcanzar una solución política para Siria
Rusia advierte que podría prestar "cualquier ayuda" militar a Siria tras el ataque tripartito
"Esto nos convence de estar dispuestos a examinar cualquier ayuda al Ejército sirio para contrarrestar la agresión", ha afirmado Lavrov en una entrevista con la cadena británica BBC en respuesta a la preguntad e si Rusia podría suministrar a Siria sistemas antiaéreos S-300.
Además, Lavrov ha insistido en que la mayor parte de misiles no alcanzaron sus objetivos y se ha referido a un reciente tuit del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre "misiles inteligentes" y Lavrov ha recordado un refrán: "para saber si algo es bueno hay que probarlo". "Contamos que dos tercios (de los misiles) no alcanzaron sus blancos porque fueron interceptados", ha apostillado.
En cuanto a la relación con Estados Unidos, Lavrov ha asegurado que no estuvieron al borde de una confrontación militar. "No creo que (la confrontación) haya estado cerca. Estoy convencido de que la situación derivó del comportamiento irracional de nuestros socios occidentales que acusaron al Gobierno sirio y a nosotros en calidad de los aliados del Gobierno sirio del uso de armas químicas contra civiles", ha afirmado.
Sin embargo, el jefe de la diplomacia rusa ha advertido de que el ambiente en las relaciones internacionales es peor que en los tiempos de la Guerra Fría. "Creo que ahora es peor, porque durante la Guerra Fría existieron los canales de comunicación, no existía esta obsesión con la rusofobia", ha argumentado, al tiempo que ha denunciado las sanciones de Estados Unidos para "castigar al pueblo ruso por su elección en los comicios presidenciales del 18 de marzo".
"No solo son amenazas de castigar a los que mantienen contactos con el Gobierno sirio, sino una amenaza, como vemos, dirigida para castigar a todo el pueblo ruso por una elección 'incorrecta' que hizo en los comicios", ha afirmado. De hecho, Lavrov ha declarado que "estamos perdiendo los últimos remanentes de confianza en nuestros amigos occidentales".
En cuanto al ataque con una sustancia neuroquímica sufrido por el exespía ruso Sergei Skripal, Lavrov ha señalado que Rusia esperará al resultado de los inspectores de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) por si se confirma o no el uso de la sustancia BZ, fabricada en Reino Unido o Estados Unidos, pero nunca en Rusia o la URSS.
"Preguntamos a la OPAQ, en la que confiamos, si es verdad que junto con A-234 fue encontrada también BZ. Esperamos la respuesta de la OPAQ, en la que claro que confiamos, pero queremos confiar y también verificar", ha añadido.
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, han hablado por teléfono este lunes para analizar la situación en Siria, tras el ataque militar efectuado por Estados Unidos, Reino Unido y Francia en represalia por el uso de armas química, y han incidido en la urgencia de alcanzar una solución política a la guerra civil.
"Han acordado que es particularmente urgente", ha dicho el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, en un comunicado recogido por Reuters. Fuentes de la Presidencia turca han confirmado a 'Daily Sabah' que Merkel y Erdogan han coincidido en que es necesario dar pasos concretos hacia un acuerdo de paz.
Además, las mismas fuentes han señalado que para ambos líderes es esencial mantener la integridad territorial de Siria. Las milicias kurdas, apoyadas por la coalición internacional que lidera Estados Unidos, han creado entidades propias con autonomía en la franja norte, lo que ha suscitado la irrupción de tropas turcas.
El escenario sirio se ha complicado aún más en los últimos días por el ataque lanzado por Estados Unidos, Reino Unido y Francia en la madrugada del sábado contra tres instalaciones que estarían relacionadas con un supuesto programa clandestino de armas químicas del régimen de Bashar al Assad.
Esta acción es una respuesta al ataque químico perpetrado el pasado 7 de abril en la ciudad de Duma, que dejó 70 muertos y decenas de heridos. Occidente ha culpado al Gobierno sirio, pero tanto Damasco como Moscú, su principal aliado, lo han negado.
Expertos de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) llegaron el fin de semana a Siria para investigar los hechos y determinar la autoría del ataque en Duma. Esta previsto que el miércoles entren en la localidad.
Ni Turquía ni Alemania participaron en esta acción militar pero ambos han considerado que se trata de una medida "apropiada".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna