Viernes, 15 de agosto de 2025

Moscú asegura que los habitantes de Ghuta están pidiendo ayuda para poder abandonar el enclave

Rusia amenaza con abandonar la Convención Europea de DDHH y el Tribunal de Estrasburgo

Rusia estudia la posibilidad de abandonar la Convención Europea de Derechos Humanos y cesar la cooperación con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos si esta entidad no cambia la línea antirrusa de sus veredictos, según ha informado este jueves la agencia rusa Sputnik, que cita una fuente institucional.

"Las autoridades rusas estudian la posibilidad de salir de la Convención Europea de Derechos Humanos y cesar la cooperación con el Tribunal de Estrasburgo si no se corrige la actual línea del tribunal, que dicta veredictos que van en contra de los intereses de Rusia", ha explicado la fuente.

Según la misma, "la posición del Tribunal de Estrasburgo se torna más politizada cuando se abordan las demandas contra Rusia". "Los argumentos y razones de la parte rusa son desatendidos, el Tribunal se niega a tomar en consideración las particularidades del sistema legal ruso y las normas de Derecho Internacional, y a menudo aplica dobles raseros", ha lamentado.

Asimismo, ha sostenido el responsable ruso, "la privación ilegal del derecho de voto a los parlamentarios rusos en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) ha conducido a que más de 20 jueces del Tribunal de Estrasburgo, a muchos de los cuales se les asignan causas rusas, fueron electos sin la participación de representantes rusos".

"Correspondientemente, queda abierta la cuestión de la legitimidad de la elección de estos jueces y los veredictos dictados por ellos respecto a Rusia", ha argumentado.

Así las cosas, ha precisado, "los órganos de Gobierno de Rusia estudian la posibilidad de abandonar la Convención Europea de Derechos Humanos, lo cual significaría que el país abandona la jurisdicción del Tribunal y cesa la permanencia en el Consejo de Europa".

Según ha recordado Sputnik, a finales de abril de 2014 la PACE privó a la delegación rusa del derecho a voto tras calificar de "anexión ilegal" la incorporación de Crimea a Rusia. En respuesta, Rusia, que es uno de los principales contribuyentes al presupuesto del Consejo de Europa, rehusó enviar en 2016 y 2017 los documentos para acreditar a su delegación en la Asamblea.

A finales de junio de 2017, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, anunció al secretario general del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland, la decisión de Moscú de suspender el pago de su contribución al presupuesto de la organización para el año en curso mientras no se restituyan totalmente los derechos de su delegación en la PACE.

Moscú asegura que los habitantes de Ghuta

están pidiendo ayuda para poder abandonar

el enclave

Los habitantes de Ghuta Oriental están pidiendo ayuda a las organizaciones defensoras de derechos sirias para que les faciliten su salida del enclave rebelde, asediado por las fuerzas sirias desde 2013 y sobre el que Rusia ha declarado una tregua humanitaria de varias horas desde este martes, según ha informado este jueves el representante del Centro Ruso para la Reconciliación, Vladimir Zolotujin.

"En los últimos días se han multiplicado las peticiones de los vecinos de Ghuta Oriental a los defensores de derechos para que les ayuden a abandonar el territorio controlado por los yihadistas", ha sostenido el reponsable ruso, citado por la agencia Sputnik.

Tanto el martes como el miércoles, Moscú y Damasco denunciaron que los rebeldes estaban impidiendo que los civiles abandonaran el enclave por el corredor humanitario abierto para tal fin durante la tregua de 9.00 a 14.00 horas.

Según Sputnik, la tregua declarada por Moscú ha vuelto a entrar en vigor este jueves a las 9.00 horas por tercer día consecutivo. Zolotujin ha señalado que las facciones armadas continúan atacando con proyectiles de mortero el corredor humanitario que conecta Ghuta con Damasco, como ha ocurrido en los dos días anteriores.

Este miércoles, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos había denunciado que las fuerzas sirias habían avanzado en su ofensiva contra Ghuta y los rebeldes confirmaron que se habían producido enfrentamientos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo