Viernes, 15 de agosto de 2025
Rusia expulsa a 23 diplomáticos británicos, cierra el British Council y cancela el nuevo consulado
Rusia convoca al embajador británico tras las acusaciones de Londres por el envenenamiento de Skripal
"El embajador británico ha sido convocado al Ministerio de Asuntos Exteriores", dijo la fuente de la agencia de noticias rusa RIA Novosti.
Johnson consideró ayer que es "abrumadoramente probable" que Putin ordenara lo que describió como "el uso de un agente nervioso en las calles de Reino Unido, en las calles de Europa, por primera vez desde la segunda Guerra Mundial".
El miércoles, la primera ministra británica, Theresa May, responsabilizó a Moscú de lo ocurrido en Salisbury -- que calificó de intento de asesinato -- y anunció, como represalia, la expulsión de 23 diplomáticos rusos y la cancelación de todos los contactos de alto nivel entre ambos países.
Rusia ha negado cualquier participación en el envenenamiento de Skripal, que ahora convalece en el hospital junto a su hija Yulia por lo que, según el diagnóstico, se trata de una posible exposición a una sustancia química de acción neuroparalizante.
Skripal fue reclutado por el servicio secreto británico MI6 cuando servía en las Fuerzas Armadas rusas en los años 1990.
En 2006 la justicia rusa lo condenó a 13 años de cárcel por espiar a favor de un Estado extranjero y cuatro años después fue canjeado junto con otros dos espías por 10 personas detenidas en EEUU.
El Gobierno de Rusia ha recalcado este viernes que "no hay ninguna prueba fidedigna" de la responsabilidad del país en el ataque del 4 de marzo con un agente nervioso contra el exespía ruso y su hija en la localidad de Salisbury.
"Rusia reiteró varias veces que no tiene nada que ver con el incidente, es obvio en este caso pues no hay ninguna prueba fidedigna", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.
Así, ha dicho que la oleada de condenas por parte de los países occidentales "empezó en Reino" y "sorprende profundamente" a las autoridades del país euroasiático, según ha informado la agencia rusa de noticias Sputnik.
El Kremlin ha dado orden este sábado de expulsar a 23 diplomáticos británicos en respuesta a las acusaciones formuladas esta semana por el Gobierno británico que apuntaban a las autoridades rusas como responsable del envenenamiento del ex espía ruso Sergei Skripal en la localidad británica de Salisbury.
"Se declaran personas 'no gratas' a 23 empleados diplomáticos de la Embajada del Reino Unido en Moscú", según ha hecho saber el Ministerio de Exteriores ruso en una declaración recogida por la agencia oficial de noticias rusa RIA Novosti.
El Ministerio ha añadido que los diplomáticos "deben abandonar el país en el plazo de una semana", dice la nota.
Además, y "dada la disparidad en el número de instituciones consulares de los dos países", se ha revocado el consentimiento de Rusia para la apertura del Consulado General del Reino Unido en San Petersburgo.
También se suspende la actividad del British Council en Rusia "debido a su estatus no regulado".
"Los plazos para el cierre del Consulado General del Reino Unido en San Petersburgo se determinarán de conformidad con las normas del derecho internacional, a la parte británica se le dará el tiempo necesario para concluir el trabajo de la institución", reza el texto.
Estas medidas se han dado a conocer tras la convocatoria del embajador británico en Reino Unido, Laurie Bristow, a quien se ha informado de que Rusia se reserva el derecho de tomar medidas adicionales si Londres insiste en seguir adoptando nuevas represalias contra Rusia.
Sergei y su hija, Yulia Skripal aparecieron inconscientes en un banco cerca de un centro comercial en Salisbury tras haber quedado expuestos a un gas nervioso, tras lo que Reino Unido acusó a Rusia de estar detrás del ataque del pasado 4 de marzo.
El Gobierno de Rusia ha negado cualquier responsabilidad y ha exigido a Londres que presente pruebas materiales que respalden sus acusaciones, al tiempo que se ha mostrado dispuesto a colaborar para que se aclare lo sucedido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna