Viernes, 15 de agosto de 2025
Stoltenberg cree que la OTAN debería aumentar sus defensas ante las "impredecibles" acciones de Rusia
Rusia "no perdonará" la gestión por parte de Londres del asesinato del ex espía ruso Sergei Skripal
"Se nos han dirigido acusaciones muy serias, de ultimátum. No perdonamos este tipo de cosas. Trabajaremos de forma muy activa dentro de la legislación, por supuesto", ha asegurado este sábado el embajador ruso en Reino Unido, en una entrevista con el canal de noticias NTV.
De acuerdo con Yakovenko, el Gobierno de May no ha proporcionado ningún tipo de datos o pruebas sobre el caso de Skripal.
El Gobierno ruso ha acusado a Reino Unido de no tener el menor interés a la hora de cooperar con el Kremlin a la hora de resolver el ataque al ex espía ruso Sergei Skripal y su hija, envenenados con un agente tóxico según Londres por orden del Kremlin, que no solo ha negado toda responsabilidad sino que ha acusado a su vez a varias potencias occidentales de haber sido las verdaderas desarrolladoras de ese veneno.
"La primera ministra británica, Theresa May, ha acusado sin pruebas a Rusia de estar detrás del envenenamiento del ex agente doble Sergei Skripal y su hija. La parte rusa instó al Gobierno de Theresa May a realizar una investigación conjunta, pero Londres pasó por alto esta solicitud", ha hecho saber el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado rebotado por sus embajadas.
Rusia ha descrito la decisión tomada esta semana por Londres de expulsar a 23 de sus diplomáticos -- el mismo número de diplomáticos británicos expulsados hoy por Rusia en represalia -- como "una burda provocación sin precedentes" que "socava los fundamentos de un diálogo interestatal" entre ambos países.
Rusia lamenta que Reino Unido haya rechazado la propuesta de Moscú para iniciar "un trabajo conjunto" bajo los auspicios de la Convención sobre la Prohibición de las Armas Químicas.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, cree que la organización que lidera necesita mejorar sus capacidades defensivas y su voluntad de actuación para ser capaz de responder a las cada vez más "agresivas e impredecibles" acciones por parte de Rusia, según ha declarado este domingo en una entrevista publicada por el diario alemán 'Welt Am Sonntag'.
Stoltenberg espera que la canciller alemana, Angela Merkel, y el resto de los líderes de la OTAN renueven su postura sobre la estrategia de seguridad en la próxima cumbre de la organización que tendrá lugar este verano, dado que existe el riesgo de que Rusia aumente su poder nuclear y haga uso de nuevas capacidades militares,
"Creo que la canciller Merkel y el resto de líderes van a tener que hacer frente a nuevas decisiones en la cumbre de la OTAN que tendrá lugar en julio en Bruselas. Debemos ser resolutivos y mostrarnos alerta", ha señalado el secretario general.
Stoltenberg acusó a Rusia la semana pasada de intentar desestabilizar Occidente con la amenaza de nuevas armas nucleares, ciberataques y acción encubierta, como el envenenamiento de un ex espía ruso y su hija en la localidad británica de Salisbury.
"Siempre podemos hacer más y debemos reflexionar sobre ello. Salisbury sigue, teniendo en cuenta todos los factores, un patrón que llevamos observando desde hace algunos años. Rusia se está volviendo cada vez más impredecible y agresiva", ha asegurado.
El Gobierno ruso ha negado por completo su implicación en la muerte del antiguo miembro de sus servicios de Inteligencia y ha asegurado que la única amenaza para la paz en Europa es la Alianza Atlántica.
"Rusia no debería menospreciarnos", ha apuntado Stoltenberg. "Siempre estamos preparados para responder cuando un aliado es atacado militarmente. Queremos generar una disuasión creíble, no queremos ningún tipo de guerra. Nuestro objetivo es reducir la tensión", ha añadido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna