Jueves, 07 de agosto de 2025
Putin dijo a Trump que no entiende las acusaciones "gratuitas" de injerencia rusa en las elecciones de EEUU
Rusia pide que no se haga una doble lectura del compromiso alcanzado con EEUU para la guerra en Siria
"Aquí no hay nada que comentar, está el texto de la declaración, que hay que leer, aquí no existe ninguna posibilidad de doble lectura, es necesario orientarse solo por el texto", dijo el portavoz, quien confirmó que el acuerdo fue preparado, en primer lugar, a nivel de expertos, revisado por el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, y el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson y finalmente firmado por ambos mandatarios en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
Ambos mandatarios han coincidido igualmente en que "en el conflicto en Siria no tiene solución militar". En su lugar, hay que apostar por una solución política final del conflicto "en el marco del proceso de Ginebra, conforme a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU 2254".
Trump y Putin "apuntaron también a la reciente declaración del presidente (sirio, Bashar) al Assad sobre el compromiso con el proceso de Ginebra, la reforma constitucional y las elecciones conforme a la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU ", dice el documento.
Además, en la misma declaración, los presidentes "llamaron a todos los Estados miembros de la ONU aumentar su contribución para satisfacer las necesidades humanitarias durante los próximos meses". Putin y Trump confirmaron también "la importancia de las zonas de distensión como la medida temporal para disminuir la violencia en Siria".
El presidente ruso, Vladimir Putin, trasladó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, cuando coincidieron ambos el sábado en Vietnam que no entiende las acusaciones "gratuitas" sobre la presunta injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos que llevaron al propio Trump a la Casa Blanca.
"En efecto, Trump se interesó en hasta qué punto se corresponden con la realidad y son verídicos estos informes, a lo que el presidente Putin expuso su postura de que Rusia nunca se había entrometido en las elecciones", ha declarado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, según recoge la agencia de noticias rusa Sputnik.
Según Peskov, el mandatario ruso manifestó su total incomprensión ante las "acusaciones gratuitas que se escuchan a este respecto en Estados Unidos".
"En opinión del presidente ruso, todos los rumores sobre la supuesta injerencia rusa en la campaña electoral de Estados Unidos se basan en datos sin contrastar y carecen de fundamento alguno", ha apuntado Peskov.
El portavoz también calificó de "absurdas" las denuncias de que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, mantiene vínculos financieros con empresarios del entorno de Putin, según se afirma en los conocidos como Papeles del Paraíso. "No tiene nada que ver con el presidente de Rusia, ni con su administración, ni con el Gobierno", ha subrayado.
Tampoco hay relación entre el Kremlin y el exjefe de campaña de Trump, Paul Manafort, ha asegurado Peskov. La relación de Manafort con el empresario ruso Oleg Deripaska fue exclusivamente comercial, ha señalado.
En cuanto a los contactos entre Putin y Trump en Da Nang coincidiendo con la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), limitados a varios contactos breves, sin un encuentro en toda regla, Peskov ha explicado que "los estadounidenses no han sido nada flexibles y, lamentablemente, no han formulado alternativa alguna".
Según el representante del Kremlin, "solo propusieron una hora, la única que les convenía a los estadounidenses, y un lugar, el alquilado por ellos".
También Donald Trump, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Vietnam, había reconocido que Putin "piensa que él y Rusia no se entrometieron en los comicios", según Peskov. Sin embargo, Trump ha indicado que "acerca de si me lo creo o no (la injerencia rusa), estoy con nuestras agencias" de inteligencia, que apuntan a una intervención de Moscú.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna