Jueves, 14 de agosto de 2025
El Gobierno ruso ha revisado a la baja las expectativas
Rusia recorta previsiones y asume que entrará en recesión en 2015
En una comparecencia ante los medios, el viceministro ruso de Economía, Alexéi Védev, adelantó que las nuevas previsiones de crecimiento para Rusia señalan una expansión del PIB del 0,6% en 2014, una décima por encima de lo esperado, aunque para el próximo año los pronósticos apuntan a una caída del 0,8%, frente al crecimiento del 1,2% manejado anteriormente por el Gobierno.
De hecho, el Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia no descarta que en la segunda mitad de 2014 el crecimiento de la economía rusa no haya crecido o incluso que haya registrado un ligero crecimiento negativo, lo que podría llevar incluso a la entrada en recesión técnica en el primer trimestre de 2015.
"Puede ser que el próximo año sea un punto de inflexión y se convierta en el punto más bajo del ciclo económico", aventuró Védev, quien estima que Rusia sufrirá en 2015 la salida de 125.000 millones de dólares (100.806 millones de euros).
Por otro lado, el viceministro ruso apuntó que las nuevas previsiones contemplan un cambio medio para 2015 de 49 rublos por dólar, frente a los 37,7 esperados anteriormente.
En este sentido, Védev expresó su confianza en que el precio del petróleo volverá subir el próximo año hasta situarse en algún punto dentro del corredor entre los 85 y 95 dólares por barril. En concreto, las previsiones del Ministerio ruso contemplan un precio medio de 80 dólares en 2015.
Por otro lado, las nuevas previsiones del Gobierno ruso han revisdo significativamente al alza los pronósticos de inflación para este año y el siguiente. Así, en 2014 los precios subirán un 9% en vez del anteriormente esperado 7,5%, mientras que para 2015 se prevé una inflación del 7,5%, por encima del 5,5% previsto.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna