Sabado, 16 de agosto de 2025
Para saber si ayudó a Bárcenas a ocultar fondos
Ruz interrogará al extesorero del PP Ángel Sanchís
A instancias de la Fiscalía Anticorrupción, el magistrado imputó a Sanchís por un delito de blanqueo de capitales al entender que, tras conocer la investigación seguida contra Bárcenas, contactó con los gestores de sus cuentas en Suiza para cooperar en la ocultación de sus fondos a través de una cuenta que la sociedad Brixco S.A. tenía en Estados Unidos.
La imputación se produjo después de que las fiscales del caso, Concha Sabadell y Miriam Segura, interesasen la medida a la vista de la declaración prestada por Bárcenas en la Audiencia Nacional el pasado 25 de febrero y de otros datos recabados en la causa a través de las comisiones rogatorias que se han librado.
La documentación remitida por las autoridades helvéticas y las declaraciones prestadas por los imputados Luis Bárcenas y su apoderado Iván Yáñez vincularon la citada cuenta con Sanchís, una relación que se ha visto corroborada por las transferencias efectuadas desde Suiza a Brixco. Las autoridades estadounidenses, además, revelaron que el saldo que esta entidad mantenía en la cuenta del HSBC habría disminuido en 100.000 dólares en marzo pasado.
Según el informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) que obra en la causa, Bárcenas quiso ocultar la existencia de sus fondos, de procedencia indiciariamente ilícita, y diversificarlos mediante el poder que otorgó a una persona de confianza en Suiza para que pudiera operar con total libertad con su capital. Una parte de los millones desviados fueron a parar a la sociedad Brixco.
El supuesto testaferro de Bárcenas, Iván Yáñez, explicó ante el juez que transfirió 3,5 millones al HSBC de Nueva York como devolución de un dinero que le había confiado la cartera de inversores que dirigía Edgardo Patricio Bel, presidente y propietario de 120.000 acciones de Tesedul, y que también transfirió un millón al UBS AG de Stanford como préstamo al extesorero del Partido Popular (PP) Angel Sanchís.
En declaraciones a Europa Press, Sanchís negó los cargos que indiciariamente se le atribuyen y aseguró que su visita al Dresdner Bank de Ginebra (Suiza) fue un "trámite". "Yo no he blanqueado nada. Todo se reduce a que el señor Bárcenas me dio un crédito de tres millones de euros para una empresa en la que tengo intereses", argumentó.
Sanchís, quien supervisó las finanzas de los populares entre 1982 y 1987, se suma a la lista de extesoreros del PP que están siendo investigados por el juez Ruz, que también imputó a Álvaro Lapuerta en el marco de la pieza separada del caso Gürtel en la que se investiga la supuesta contabilidad B del PP atribuida a Bárcenas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna