Jueves, 14 de agosto de 2025

Existe "riesgo de fuga"

Ruz mantiene a Bárcenas en prisión porque podría "alterar pruebas"

  Ruz, que ya denegó en septiembre pasado una petición similar, vuelve a rechazar la excarcelación de Bárcenas argumentando que tiene que practicar varias diligencias con el fin de "confirmar y delimitar su participación delictiva" en los hechos investigados y que la instrucción ha puesto de relieve "nuevos elementos fácticos que determinan la necesidad del mantenimiento" de esta medida.    La defensa de Bárcenas, que permanece en la prisión de Soto del Real (Madrid) desde el pasado 27 de junio, argumentaba que la permanencia en prisión estaba provocando al exdirigente "popular" "perjuicios de carácter personal, familiar, profesional y social, e incluso psicológico".    Aunque no entra en esta alegación, Ruz señala que el imputado sigue teniendo "una importante infraestructura patrimonial" que resulta "de difícil o compleja incautación y control judicial" y a la que habría transferido "fondos de procedencia indiciariamente ilícita tras conocer que estaba siendo investigado en este procedimiento".    NUEVOS INDICIOS      Entre los nuevos indicios de delito referidos por Ruz se encuentran  la incoación de un procedimiento penal en Uruguay por blanqueo de capitales a raíz de los movimientos bancarios que realizó su sociedad Tesedul y el conocimiento a partir de la información enviada por Estados Unidos de que, en colaboración con el extesorero de Alianza Popular (PP) Ángel Sanchís, quiso reintegrar "de modo opaco" parte de los 48 millones de euros que llegó a tener a comienzos de 2008 en sus cuentas en Suiza.    Además, la documentación remitida por las autoridades helvéticas el pasado 11 de noviembre revela que Bárcenas habría continuado realizando operaciones "de forma directa y personal" sobre sus cuentas en el Lombard Odier de Ginebra, incluso después de que en diciembre pasado el Dresdner Bank desvelara que llegó a reunir en la entidad un total de 22 millones de euros durante el año 2007.    En concreto, en la causa constan dos correos electrónicos a empleados de esta primera entidad bancaria, fechados el 13 y el 14 de febrero de este año, en los que Bárcenas ordenaba vender determinados valores de su cartera para cancelar un crédito de 1,30 millones de euros que caducaba el 18 de febrero.    NO COOPERA CON LA INVESTIGACIÓN    Ruz también ha tenido constancia en estos últimos meses de una transferencia realizada en enero pasado por Bárcenas a la empresa de heliesquí Beyond Bounderies, con sede en Helsinki (Finlandia),  así como de otros dos movimientos por valor total de 800.000 euros que realizó en abril de 2011 con destino a cuentas de su sociedad Tesedul en el Discount Bank de Montevideo.    De igual modo, el juez instructor señala que, en contra de la voluntad de "cooperación" aludida por el abogado de Bárcenas, Javier Gómez de Liaño, el imputado aún debe concretar "el conocimiento y significado real de diversos movimientos patrimoniales" vinculados a Bárcenas, como los relacionados con las cuentas denominadas "Obispado", "Ranke" y "Rosalía" en el Lombard Odier.    En un escrito presentado el pasado 5 de noviembre, Gómez de Liaño señalaba que el riesgo de fuga de su cliente es "inexistente" y que no tiene "ningún estímulo" para "sustraerse a la acción de la Justicia ni para neutralizar elementos del prueba".    Bárcenas se encuentra imputado en el "caso Gürtel" por los delitos de blanqueo de capitales, fraude fiscal, cohecho, falsedad en documento mercantil y estafa procesal en grado de tentativa. También es investigado en la pieza separada que se sigue por la presunta contabilidad  B del Partido Popular (PP).

Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo