Miercoles, 02 de julio de 2025
vinculadas a Bárcenas
Ruz pide información sobre dos nuevas cuentas en Suiza
En un auto dictado este miércoles, el juez instructor del 'caso Gürtel' se dirige a las autoridades helvéticas para que le informen sobre dos depósitos que, según una documentación remitida por las autoridades de Uruguay, donde Bárcenas evadió parte de sus fondos, realizaron trasvases de capital con la compañía Tesedul, propiedad del extesorero.
En concreto, Ruz solicita a Suiza, país en el que Bárcenas llegó a tener 48,2 millones de euros en enero de 2008, la información de "titulares, apoderados, beneficiarios, préstamos e hipotecas y cajas de seguridad" en la entidad Hyposwiss Privatbank AG en relación con una cuenta a nombre de la compañía Agroelec Importadora y Exportadora Aliron, de Montevideo, que le hizo una transferencia de 14.760 dólares el 31 de octubre de ese año.
La segunda cuenta sobre la que pide información pertenece al Leumi Private Bank LTD y estaba a nombre de la empresa Financial Pacific INc, de Panamá. Este depósito recibió el 27 de julio de 2011 de la empresa Tesedul una transferencia de 25.000 euros.
El instructor pide esta documentación para esclarecer "la eventual ocultación del origen y titularidad de fondos indiciariamente ilícitos" que Bárcenas habría obtenido a cambio de "adjudicaciones públicas" en España y que fue acumulando en cuentas en el Lombard Odier y el Dresdner Bank de Ginebra a nombre de la Fundación Sinequanon.
FONDOS A NOMBRE DE TESEDUL
Según la documentación remitida por las autoridades uruguayas, Bárcenas no tenía cuentas a su nombre en el país sudamericano aunque disponía de una cuenta en euros, pesos y dólares el banco uruguayo a nombre de la sociedad Tesedul, así como un depósito en garantía en dólares.
La apertura de esta cuenta fue solicitada por el abogado argentino Luis Adolfo Álvarez Pereyra Rozas, como presidente de Tesedul, aunque el contrato lo firmó el también letrado Patricio Edgardo Bel. Ambos están vinculados a la productora de limones La Moraleja, propiedad del extesorero de Alianza Popular (AP) Ángel Sanchís, y supuestamente utilizada por Bárcenas para la evasión de sus fondos.
En 2009, tras el estallido del 'caso Gürtel', Bárcenas realizó tres transacciones a Uruguay: dos por valor de un millón de euros, respectivamente, que realizó el 23 de marzo y el 8 de abril de 2009 a la sociedad Grupo Sur de Valores, y un millón de euros más que trasladó en cuatro traspasos a Lidmel International entre el 4 y el 26 de junio. También se investigan dos transacciones de 400.000 euros en abril y mayo de 2011 con destino al Discount Bank de Montevideo.
DE URUGUAY AL RESTO DEL MUNDO
Este dinero fue convertido en dólares (hasta alcanzar 1,16 millones). Tras retirar Bel 10.000 dólares, una inversión de 920.000 dólares (679.733 euros) fue repartida en 23 transferencias a compañías de Argentina, Estados Unidos, China, Hong Kong, Tailandia, India y Gran Bretaña) dedicadas a la distribución de dispositivos GPS de la marca Garmin, la fabricación de cosechadoras agrícolas, artículos de bisutería, pantallas LED para eventos deportivos, escenarios y aparatos para masajes, servicios de transporte internacional de carga y alquiler y venta de inmuebles.
Además, la empresa Tesedul transfirió dos partidas de 100.000 dólares, respectivamente, el 11 y el 17 de agosto de 2011, a una cuenta del HSBC Uruguay a nombre de Óscar Antonio Monti, propietario de la empresa Monti S.A.C.I., dedicada a instalaciones termoaeromecánicas.
El 18 de abril de 2013 Bel canceló canceló el depósito en garantía que respaldaba la tarjeta de crédito asociada a la cuenta de Tesedul, con la liberación de dos partidas de 15.950 y 5.800 dólares. El 19 de agosto, finalmente, el abogado canceló la cuenta por "inactividad comercial" y retiró los 10.048,85 euros que tenía de saldo.
ACTUACIONES CONTRA BEL
El magistrado también pide a las autoridades argentinas que le informen sobre si han abierto diligencias de investigación sobre Bel por las transferencias que recibió de Bárcenas a través de las sociedades Brixco, Rumagol, TQM, Lidmel y Grupo Sur de Valores.
Ruz considera que cuenta "con elementos indiciarios suficientes para presumir la presunta cooperación necesaria" de Bel para la comisión, por parte de Bárcenas, de un presunto delito de blanqueo de capitales.
El juez pide también a Argentina que le informe si ha abierto diligencias por estas mismas opareciones contra el propio Bárcenas y su mujer, Rosalía Iglesias, la supuesta marchante Isabel Mackinlay, Ángel Sanchís y su hijo y el testaferro del extesorero en Suiza, Iván Yañez.
Por estas operaciones Bárcenas está imputado por delitos contra la Hacienda Pública, cohecho y blanqueo de capitales. También se le atribuyen fraude procesal en grado de tentativa y falsedad documental por la simulación de contratos para justificar sus fondos.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna