Martes, 19 de agosto de 2025
Rechazo del consejo de la petrolera
Sacyr y Pemex ratifican su pacto en Repsol aunque la mexicana no alcance el 9,8%
Pemex cuenta actualmente con acciones de Repsol representativas del 9,49% del capital social, según indicaron los dos socios a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En el acuerdo firmado el pasado 29 de agosto Pemex se comprometió a elevar hasta el 9,8% su participación en Repsol en el plazo de "treinta días naturales" mediante la compra de un 5% adicional del capital de la compañía.
De esa forma, las dos empresas contarían con una participación conjunta del 29,8% en el capital de la compañía que preside Antonio Brufau, al sumar la del 20,01% que tiene Sacyr como primer accionista con la del 9,8% que Pemex pretendía alcanzar.
Los dos socios suman actualmente un 29,5% en el capital de Repsol, dado que Pemex tiene un 9,49% de la petrolera, después de que la firma mexicana comprara el pasado 2 de septiembre un 4,6% del capital de esta empresa, que sumó al porcentaje del 4,87% con que ya contaba en el grupo.
En caso de que Sacyr y Pemex quisieran cumplir con su compromiso de alcanzar el 29,8% del capital de Repsol, Pemex debería adquirir acciones de la petrolera representativas del 0,31% de su capital que, al precio del cierre de Bolsa de este viernes, supondría un importe de unos 83 millones de euros.
En su notificación a la CNMV, Sacyr y Pemex "hacen constar" que estos porcentajes notificados sobre su participación en Repsol se corresponden con los porcentajes de derechos de voto dado que, según indican, la petrolera "no ha comunicado la titularidad, directa o indirecta, de acciones propias".
RECHAZO DEL CONSEJO DE REPSOL.
Sacyr y Pemex ratifican su acuerdo, que ya inscribieron en el Registro el pasado 3 de octubre, después de que el consejo de administración de Repsol acordara en su reunión del pasado 28 de septiembre instar a estos dos socios a dejar sin efecto el pacto parasocial.
De su lado, Sacyr y Pemex anunciaron ese mismo día su intención de impugnar esta reunión del consejo de la petrolera que preside Antonio Brufau por considerar que se había "pretendido quitarles sus derechos y negarles la información más elemental alegando un inexistente conflicto de intereses".
Con su pacto en Repsol, que se firmó con una vigencia de diez años, los dos accionistas se comprometen a votar de forma conjunta en las decisiones relevantes que se tomen en la petrolera y aspiran a contar con una representación "acorde" con su participación en el capital social de la compañía.
Asimismo, según indicaron cuando anunciaron su acuerdo, Sacyr y Pemex se comprometieron a adoptar las medidas tendentes a que el mercado reconozca el "verdadero potencial" de Repsol. Además, apuntaron a la "positiva" separación de las funciones de presidente del consejo de administración y del primer ejecutivo -cargos que actualmente recaen en Antonio Brufau-.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna