Domingo, 25 de mayo de 2025
Primera reacción del Gobierno tras la marcha de la Diada
Sáenz de Santamaría: "De la crisis saldremos antes los españoles juntos"
"En tiempos difíciles conviene elegir muy bien las prioridades", ha dicho en primer lugar la vicepresidenta, en declaraciones en los pasillos del Congreso en la que es la primera reacción de un miembro del Gobierno ante la multitudinaria marcha en Barcelona.
"Este Gobierno, y coincide con el sentir de muchísimos españoles, cree que hay que crear empleo. Y si quiere mi opinión, de la crisis saldremos todos los países de la Unión Europea juntos y mucho antes si lo hacemos todos los españoles juntos", ha concluido.
RAJOY: EL RETO ES TRABAJAR "JUNTOS"
Antes de la marcha, el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, apeló a la prudencia durante la celebración de la Diada y defendió la necesidad de que "todo el mundo tenga claro" que el reto en este momento es trabajar "juntos" para crear empleo y crecer.
"Si en algún momento de la historia reciente de España es fundamental que trabajemos juntos con un objetivo, que es mejorar la prosperidad y el bienestar de los ciudadanos, crear empleo, afrontar esta crisis y darle solución, me parece que ese momento es el de ahora. Y a mi me gustaría que todo el mundo lo tuviera claro y que nos concentráramos en lo que es realmente importante y en lo que afecta a la forma de vivir y al bienestar de los españoles", declaró Rajoy en una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa tras recibir al primer ministro de Finlandia, Jyrky Katainen.
El jefe del Ejecutivo subrayó que "en este momento es muy importante ser prudente", así como "tener muy claro" cuál es la situación por la que atraviesa el país y "cuáles son los problemas de cada uno". En este punto, aprovechó para recalcar que Cataluña tiene "problemas muy importantes" porque hay más de 700.000 personas que "quieren trabajar y no pueden".
CATALUÑA TIENE "PROBLEMAS MUY GRAVES"
Es más, subrayó que Cataluña también tiene "problemas de déficit público y de deuda pública". "Estamos intentado ayudarles y el reto que hoy tiene Cataluña, el resto de las comunidades autónomas y España en su conjunto es crecer y crear empleo. Ése es el reto más importante", exclamó, para añadir que si mejora la situación económica, todas las administraciones públicas obtendrán más ingresos.
Al ser preguntado cómo va a hacer frente el Ejecutivo a la ofensiva que viene de Cataluña y si está dispuesto a negociar el pacto fiscal que reivindica la Generalitat, Rajoy eludió entrar a valorar el pacto fiscal que aprobó el Parlamento catalán el pasado mes de junio y se limitó a decir que tiene concertada una entrevista con Artur Mas el próximo 20 de septiembre.
"Respeto la forma de pensar de cada quien y no tengo ningún comentario que hacer sobre este asunto. Y en relación con el pacto fiscal, tendré una conversación con el presidente Mas porque me ha pedido una entrevista y no voy a adelantar lo que le voy a decir porque si no, no tendría sentido esa conversación", indicó.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna