Viernes, 15 de agosto de 2025
Transcripciones no autorizadas
Sale a la luz mala opinión de Kohl sobre Merkel y otros dirigentes en un libro
El libro, titulado 'Legado, las transcripciones Kohl', será presentado este miércoles en Berlín y recoge una serie de entrevistas realizadas entre 2001 y 2002 en las que critica duramente a sus compañeros de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), informa la emisora Deutsche Welle.
"La señora Merkel ni siquiera podía sotener adecuadamente un tenedor y un cuchillo", dijo Kohl, quien recordó cómo la ahora canciller "merodeaba en las cenas de estado y tenía que decirle varias veces que recobrara la compostura".
Sobre Gorbachov, Kohl no pudo hacer otra cosa que asumir el fin de la Unión Soviética. "La herencia de Gorbachov es que puso punto final al comunismo, en parte contra su voluntad, pero la realidad es que acabó con él. Sin violencia. Sin derramamiento de sangre", reconoció Kohl. "Más allá no se me ocurre nada más en términos de legado", dijo.
Así, Kohl considera que el hundimiento de la Unión Soviética tiene más que ver con su situación económica que con el reformismo de Gorbachov. "Gorbachov leía libros y tuvo que admitir que el jugo había acabado y que el régimen no se sostenía", afirmó.
El escritor, Schwan, ha publicado en los últimos años tres volúmenes de las memorias de Kohl, pero después fue despedido, según el autor, por una discusión sobre la influencia que estaba teniendo la esposa de Kohl, Maike Richter, en sus trabajos. Sin embargo, Schwan conservó las grabaciones que hizo a Kohl y éste en consecuencia se querelló contra él.
Los tribunales dieron la razón a Kohl, pero Schwan recurrió la decisión y tuvo tiempo de transcribir las grabaciones antes de devolverlas, en marzo de este año. Ahora pesa la duda sobre la legalidad de la publicación de las transcripciones. Algunos extractos han visto ya la luz en la revista 'Der Spiegel'.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna