Martes, 19 de agosto de 2025
España sólo solicita a los mercados 600 millones diarios
Salgado contesta a Zoellick con la tonteria del día
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha señalado que sería necesario generar confianza, integrar "más" Europa y solucionar los problemas de Grecia para calmar los mercados, y evitar así jornadas teñidas de negro como las de este lunes.
"Ayer volvió a generarse desconfianza, y es un círculo que tenemos que romper entre todos. Tenemos que generar confianza, tenemos que integrar más Europa y resolver de una vez la cuestión de Grecia con ese segundo paquete de ayudas", ha recalcado.
En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Salgado también ha señalado la necesidad de "dejar de esparcir" dudas sobre el sistema financiero europeo y se ha referido una vez más a las pruebas de estrés.
Asimismo, ha descartado de nuevo la posibilidad de que Europa entre en una segunda recesión, aunque ha reconocido que el crecimiento se está desacelerando. "Incluso la señora Lagarde dijo que todavía se podía evitar", ha subrayado.
"En septiembre está previsto que se apruebe todo el paquete de gobernanza europea y en septiembre también está previsto que los parlamentos europeos aprueben esas modificaciones en ese fondo financiero que permitan que actúe de manera previsora", ha asegurado.
NIEGA RIESGO DE INTERVENCIÓN
Preguntada sobre las declaraciones del secretario general de CC.OO, Ignacio Fernández Toxo, en las que aseguraba que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, le había confesado que España estuvo durante el mes de agosto al borde de la intervención, Salgado ha negado dicha posibilidad.
"No hemos estado en ningún momento a punto de ser rescatados, nosotros como otros países hemos sufrido en el mes de agosto tensiones en los mercados de deuda y eso ha hecho que el BCE interviniera, pero desde luego hemos estado muy lejos de un rescate", ha aseverado.
Respecto a la reforma constitucional, la vicepresidenta económica ha negado que el Banco Central Europeo (BCE) haya recomendado dicha modificación, para después reconocer que España tiene problemas en los mercados de deuda.
"Contabilizando todo el conjunto del sector publico España solicita de los mercados 600 millones de euros cada día y los inversores tienen otros muchos países donde invertir, por lo que nuestra deuda tiene que ser atractiva", ha apuntado
RESPONDE A ZOELLICK
Por otra parte, Salgado ha respondido al presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, quien ha señalado que mientras Estados Unidos podría evitar la recesión, la Unión Europea se enfrenta a un momento "particularmente sensible", por lo que el futuro de la Eurozona depende de que sus líderes tomen las "decisiones adecuadas".
"Evidentemente tenemos que tomar las decisiones adecuadas es verdad que somos 17 países y las decisiones a veces son más lentas de los que convendría", ha afirmado la responsable de Economía.
Además, ha descartado que se vayan a llevar a cabo medidas excepcionales y ha abogado por implementar aquellas que ya se han aprobado y continuar con la profundización de la reforma del mercado laboral y la transparencia en las cuentas.
Por último, se ha reafirmado en su opinión acerca de los Eurobonos. "Este fondo de estabilidad financiera que hemos puesto en marcha podría considerarse un preliminar de esos Eurobonos, a los que no me cabe ninguna duda de que en algún momento llegaremos", ha concluido
Comentarios
Por Nuria Martínez-Viademont 2011-09-06 12:11:00
Las respuestas de esta individua y sus sociolistos, no son tonterías. Son absolutamente amorales y han malversado fondos públicos hundiendo en la miseria a muchos españoles que llevan toda la vida trabajando para labrarse un porvenir. No entiendo como esos 5 millones de españoles no se han echado a la calle exigiendo la dimisión de estos individuos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna