Sabado, 19 de julio de 2025
ideales nihilistas y antiesañoles
Sánchez, ante los 'barones' del PSOE: "No ambiciono un sillón, sino unos ideales. No me preocupa mi futuro"
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha garantizado este sábado ante el Comité Federal, el máximo órgano del partido entre congresos, que no le preocupa su futuro y que no será presidente a cualquier precio: "No ambiciono un sillón, sino unos ideales que explican por qué me afilié al Partido Socialista. Me dedico a la política no porque me preocupe mi futuro, sino el de los españoles".
En un discurso de media hora en el que ha marcado las líneas de actuación que emprenderá a partir de ahora, Sánchez no ha hecho, sin embargo, ninguna referencia directa al 39 congreso que el PSOE ha acordado hoy mismo celebrar a finales de mayo ni a las discusiones internas que han protagonizado los 'barones' socialistas en las últimas horas a cuenta de los plazos para elegir a la dirección del partido para los próximos cuatro años.
El secretario general ha preferido centrarse en poner de manifiesto las razones que le van a marcar en las decisiones que tome de ahora en adelante, sobre todo de cara a la audiencia que mantendrá el próximo martes con el Rey y ante la posibilidad de que éste le ofrezca presentarse a la investidura.
De este modo, ha asegurado que él no ambiciona "un sillón" y que no será "presidente a cualquier precio", sino que aspira a defender los mismos "valores" que en su día marcaron anteriores gobiernos socialistas, mencionando así a los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González.
Y, en este sentido, también ha enumerado a todos y cada uno de los 'barones' socialistas que actualmente gobiernan en distintas comunidades autónomas. Así, ha mencionado directamente a la andaluza Susana Díaz, el asturiano Javier Fernández, el extremeño Guillermo Fernández Vara, el aragonés Javier Lambán, el castellano-manchego Emiliano García Page o la balear Francina Armengol. Pero también ha dedicado unas palabras a "tantos hombres y mujeres" dentro del PSOE que "se han dejado la piel para hacer un país mejor".
Eso sí, Sánchez se ha comprometido a que todas las negociaciones que emprenda para una posible investidura, si así se lo encarga el monarca, se harán "con luz y taquígrafos". "Que nadie se preocupe, que tendrá todos los filtros y todas las garantías posibles", ha afirmado, para después anunciar que cualquier pacto será consultado tanto al Comité Federal como a la militancia del partido.
Por todo ello, el secretario general ha reclamado el apoyo de los socialistas de cara a los próximos días y también que el PSOE salga de este Comité Federal, que ha calificado de "trascendente" por el momento que vive el país, siendo un partido unido.
"Os pido que salgamos de aquí como lo que somos, que demostremos a la gente que el PSOE es uno. Un partido que ante la encrucijada en que se encuentra el país da un paso al frente. Estamos para transformar una vez más España. Lo hicimos dos veces y lo vamos a hacer una tercera", ha aseverado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna