Martes, 15 de julio de 2025

Alerta de que la política española ha de salir de la endogamia en la que está encapsulada por la crisis de Cataluña

Sánchez apela al independentismo a aprender del Brexit y abrirse a nuevos acuerdos por el bien de Europa y España

En el Pleno en el Congreso para dar cuenta de la última cumbre europea e informar de la venta de armas a Arabia Saudí, Sánchez ha alertado de que "mientras el Brexit" y sus implicaciones se acercan, la política española se mantiene "ajena, encapsulada en un debate circular sobre la segregación" de España.

"Quienes defienden esa segregación, ¿no tienen ninguna conclusión que extraer del Brexit? ¿No existe para ellos? ¿No creen que es una decisión que va en contra del sentido de la historia? ¿No creen que el Brexit es lesivo para el conjunto de la ciudadanía británica y el conjunto de la ciudadanía europea?", les ha interpelado.

DAR RESPUESTAS PARA NO ENQUISTAR LA CRISIS

Pero Sánchez también se ha dirigido a los llamados partidos constitucionalistas para hacerles ver que quizás el Brexit no es sino "la desgraciada consecuencia de no haber hecho las reformas necesarias en la UE" y un ejemplo de cómo una crisis se puede "enquistar" si no se le da "mayor respuesta" política que el "reproche mutuo" entre partidos.

A todas las fuerzas políticas les ha indicado que, pese a tener diferencias respecto a la posición de cada uno frente al Brexit, también comparten coincidencias, como el compromiso con la UE, que todos quieren "reforzar" tras la salida del Reino Unido del club europeo.

Y eso exige, ha subrayado Sánchez, "aparcar" las diferencias, "dialogar y forjar acuerdos que refuercen" el proyecto común "que es Europa y es España". "Si lo hacemos, estaremos ayudando a nuestros compatriotas de todos y cada uno de los pueblos de España y a esa nueva patria que es Europa", ha remarcado.

NOS UNEN MÁS COSAS QUE LAS QUE NOS SEPARAN

El presidente ha incidido en la necesidad de "tomar nota de los errores ajenos", aprender de "la desgracia" que supone el Brexit para el Reino Unido y la UE y empezar a pensar en "la prosperidad" de los españoles y los europeos ofreciendo un "horizonte de concordia a las generaciones más jóvenes".

"Son más cosas las que nos unen que las que nos separan", ha abundado. "Demos prioridad a la unión de Europa y a la unión de España", ha zanjado antes de entrar a detallar los acuerdos de la pasada cumbre europea.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo