Miercoles, 16 de julio de 2025

carmen Calvo no ve necesario que Sánchez dé explicaciones en el Congreso sobre su tesis doctoral

Sánchez colgará el viernes en Internet su tesis íntegra y acusa a PP y Ciudadanos de querer desprestigiarle

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a que su tesis doctoral sea de libre acceso a través de Internet a lo largo de este viernes y ha acusado a PP y Ciudadanos de estar detrás de una "campaña de desprestigio" contra su persona para tapar que no tienen proyecto político para España, donde se está conformando "un espacio alternativo de gobierno progresista".

En un mensaje publicado en su perfil de Facebook, Sánchez asegura que hizo la tesis, que cumplió con todos los pasos marcados por la ley, que la defendió ante un tribunal, y publicó todas las aportaciones de la investigación en revistas académicas y en un libro generalista.

"Entonces, ¿qué está ocurriendo? ¿cuál es el problema? Hablemos claro: el problema es que quienes gobernaban hace cien días no han asumido que hoy son oposición. Ambos", señala en referencia a PP y Ciudadanos, a quienes acusa de no haber asumido la moción de censura que desalojó a Mariano Rajoy de La Moncloa y de no tener "propuestas que convoquen a la mayoría social del país".

Al servicio de esta campaña de desprestigio, dice Sánchez, "primero se desliza" que no hizo la tesis. "Luego que, si se ha hecho, por qué no se publica" en Internet --hasta ahora se podía leer en la biblioteca de la Universidad Camilo José Cela-- y "posteriormente se afirma sin pruebas y sin pudor que es un plagio para acabar diciendo que fue escrita por un tercero".

CRUZADO TODAS LAS LÍNEAS ROJAS

Sánchez cree que PP y Ciudadanos han cruzado con este ataque "todas las líneas rojas", aunque seguidamente reconoce que no le debería sorprender cuando con anterioridad le llamaron "aliado de ETA" y el "mejor abogado del independentismo".

Pese a todo, Sánchez sostiene que se siente "orgulloso" de su tesis. "No ensuciarán lo que tanto esfuerzo me costó", afirma antes de reivindicar su tarea de Gobierno en estos primeros 100 días. "El Gobierno avanza. Mal que le pese a ambos partidos", subraya.

Sánchez reivindica como sus principales logros la recuperación de la universalidad de la sanidad pública, la aprobación de "la mayor oferta de empleo público de la última década", la garantía del poder adquisitivo de las pensiones, el inicio del proceso para exhumar a Franco, el impulso del pacto contra la violencia de género o la decisión de personarse en el proceso contra la Comunidad de Madrid por la venta de viviendas sociales a los llamados 'fondos buitre'. Medidas a las que se unirán este viernes decisiones para revertir los recortes en educación llevados a cabo por el anterior Gobierno del PP.

El presidente concluye su comentario en Facebook garantizando que, pese al intento de descrédito personal que sufre estos días, él no va a hacer lo mismo, porque está comprometido con lograr "abrir un cambio de época en la política española" que acabe "con esta política de baja calidad". "Estos ataques prueban que aún no está consolidado ese cambio de época. Hay que perseverar", zanja.

Carmen Calvo no ve necesario que Sánchez

dé explicaciones en el Congreso sobre su

tesis doctoral

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, no ve necesario que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, comparezca en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre su tesis doctoral, sobre la que se han extendido dudas sobre su autoría unidas a acusaciones de plagio.

En declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso, la 'número dos' del Gobierno ha tachado de "lamentable" y "vergonzoso" que el mismo día en que el Congreso ha convalidado el decreto ley para exhumar los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos "las derechas azul y naranja" quieran hablar de la tesis doctoral de Sánchez.

"¿Tiene que comparecer un presidente acerca de su tesis cuando lleva años en el TESEO?", la base de datos que recoge la ficha técnica y un breve resumen de la tesis, y que permite ver en qué lugar puede consultarse el trabajo académico. En el caso de Sánchez, hasta ahora sólo físicamente acudiendo físicamente a la biblioteca de la Universidad Camilo José Cela, en la que se doctoró en Economía.

Minutos antes de que el propio Sánchez se comprometiera en un comentario en Facebook a colgar este viernes en Internet su tesis de manera íntegra, Calvo avanzaba que el presidente había dado permiso para el libre acceso a su tesis desde la red, subrayando que "nunca ha estado escondida", ha dicho Calvo.

Sobre todo, ha argumentado, porque se trata de una tesis que está desde hace años en la Base de Datos de Tesis Doctorales (TESEO) con la correspondiente referencia bibliográfica, porque la propia Universidad Camilo José Cela ha dicho que resiste con el sistema correspondiente su originalidad y porque su autor, el presidente, ha dado permiso para que se difunda íntegramente online "y nadie tenga que ir a verla uno por uno".

EL PROBLEMA LO TIENE CASADO

Para Calvo, no hay ningún problema con la tesis de Sánchez y sí lo hay en cambio con el máster en Derecho Autonómico que cursó el presidente del PP, Pablo Casado, en el controvertido Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos, ya clausurado, y cuya actividad investiga la justicia ante las sospechas de que actuara como una trama que prácticamente regalaba los títulos a alumnos escogidos, todos ellos políticos, para dar prestigio a los posgrados y garantizar su supervivencia.

El caso del máster de Casado ha llegado al Supremo por su condición de aforado. El Alto Tribunal debe decidir en las próximas semanas si imputa o no al joven diputado, a quien Calvo ha instado a permitir también el acceso libre a los trabajos que elaboró para superar ese máster.

Para Calvo, también es significativo que PP y Ciudadanos estén precisamente hoy interesados en que se hable de la tesis de Sánchez, cuando las dos formaciones se han abstenido en la convalidación del real decreto ley para la exhumación de Franco. "Hoy las derechas se han puesto de perfil con la dictadura", ha denunciado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo