Viernes, 15 de agosto de 2025

Podemos celebra que PSOE acceda a reformar el CGPJ: "El golpismo constitucional del PP tiene los días contados"

Sánchez confirma que el Gobierno está estudiando cambiar la ley para renovar el CGPJ sorteando el "bloqueo" del PP

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que el Ejecutivo está estudiando vías para cambiar la ley para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sorteando el "bloqueo" del PP, al que ha vuelto insistir en que "haga caso" a la mayoría de diputados que están pidiendo que se actualice la cúpula de este órgano.

"Si el principal partido de la oposición cada vez que pierde las elecciones bloquea hasta que gana de nuevo las elecciones, entiendo que el legislador tendrá que tomar una decisión", ha subrayado Sánchez en una rueda de prensa en Bruselas después del Consejo Europeo en la que ha recalcado que su intención es acometer esa renovación.

Asimismo, el presidente del Gobierno también ha valorado los nuevos nombramientos dentro de la cúpula del Tribunal Supremo: "Cuando un gobierno, en este caso de los jueces, está en funciones podrá hacer algunas cosas y otras no".

Según adelantaba este jueves El País, Sánchez valoraba la conveniencia de acometer una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para evitar situaciones de bloqueo como la actual, algo que ha admitido el propio jefe del Ejecutivo este mismo viernes. Una de las opciones que cobraría más peso sería la de permitir que los 12 vocales jueces fueran elegidos por las Cortes sin necesidad de contar con el apoyo de los tres quintos de la Cámara, sino con mayoría absoluta.

Esta posibilidad, para la que no existe ni siquiera proyecto o texto alguno que puede presentarse de forma inminente, ha sido recibida por las distintas asociaciones de jueces con disparidad de opiniones, así, mientras unos ven necesaria pero difícil la reforma de la ley, otros la tachan de "abiertamente inconstitucional" y otros apuestan por esa modificación pero en el sentido de quitar poder de decisión a las Cortes sobre el órgano de gobierno de los jueces.

Según esa LOPJ, el Consejo General del Poder Judicial se renovará en su totalidad cada cinco años, contados desde la fecha de su constitución. Y los presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado deberán adoptar las medidas necesarias para que la renovación del Consejo se produzca en plazo.

El artículo 567 de dicha ley orgánica, reza que los veinte vocales del CGPJ serán designados por las Cortes Generales. Cada una de las Cámaras elegirá, por mayoría de tres quintos de sus miembros, a diez Vocales, cuatro entre juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio en su profesión y seis correspondientes al turno judicial.

Si bien durante el verano las dos formaciones políticas con más peso parlamentario (PP y PSOE) acercaron posturas para renovar el órgano, las negociaciones se truncaron a finales de agosto ante la negativa de los 'populares' a pactar la renovación de las instituciones del Estado con un Gobierno en el que estuviera Podemos.

Podemos celebra que PSOE acceda a

reformar el CGPJ: "El golpismo

constitucional del PP tiene los días

contados"

Unidas Podemos ha celebrado que el PSOE acepte su propuesta de reformar el Consejo General del Poder Judicial para limitar "al máximo" sus funciones mientras tenga mandato caducado y ha asegurado que el "golpismo constitucional del PP en la cúpula judicial tiene los días contados".

Así lo ha indicado el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Juame Asens, tras conocer que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que el Ejecutivo está estudiando vías para cambiar la ley para renovar el CGPJ (CGPJ) sorteando el "bloqueo" del PP, al que ha vuelto insistir en que "haga caso" a la mayoría de diputados que están pidiendo que se actualice la cúpula de este órgano.

"Finalmente el PSOE acepta nuestra propuesta de limitar al máximo las funciones del CGPJ mientras siga caducado y se aviene a una renovación en clave democrática. ¡Seguimos!", ha señalado Asens en Twitter.

En una reciente entrevista con Europa Press, el dirigente de En Comú Podem censuró que el PP no quiera aplicar la renovación en el CGPJ, provocando así un "cortocircuito" en este órgano, que deriva en "bomba de relojería constitucional" y una "metástasis" para el sistema que "corrompe" las normas de funcionamiento.

Para evitar que esta situación vuelva a producirse en el futuro por esta negativa y llenar ese "vacío que hay ahora mismo en la ley", Unidas Podemos defiende una propuesta legislativa que regule, entre otras cuestiones, qué puede hacer el gobierno de los jueces en funciones.

A corto plazo, la formación aboga por acudir al TC y presentar un conflicto de atribuciones por los últimos nombramientos acordados en el CGPJ, bajo el argumento de que se estaría vulnerando atribuciones del Congreso para escoger a los miembros del poder judicial.

"Nadie puede aceptar que lo que está ocurriendo hoy en el poder judicial, donde hay un poder incontrolado que ha perdido legitimidad democrática incumpliendo el mandato de la constitución",zanjó para resaltar la importancia de que exista legitimidad democrática en la elección del CGPJ.

Podemos tiene diseñada desde hace tiempo las bases de una reforma e la ley orgánica del poder judicial para limitar a funciones de trámite el funcionamiento del CGPJ cuando su mandato haya expirado.

Según fuentes de la formación, en esta propuesta, de la que tiene conocimiento el PSOE se aboga por aspectos como la posibilidad de revocar nombramientos efectuados con anterioridad por el órgano de gobierno de los jueces que se hubieran acometido antes de su entrada en vigor. Con ello, se pretende salvaguardar que las designaciones del CGPJ tienen legitimación democrática.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo