Martes, 29 de julio de 2025
dice que el 21-D ganarán "los que no van contra nadie" y rechaza que más autogobierno sea "una concesión"
Sánchez cree que era "inevitable" aplicar el 155 y ve en los comicios una "oportunidad" de reconducir la situación
En una carta enviada a los militantes socialistas para explicar el apoyo del partido a la decisión gubernamental, Sánchez ha incidido en que "lo han intentado todo" antes de activar el mecanismo constitucional y ha acusado al recién depuesto presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de llevar a los catalanes a un "callejón sin salida" y, además de vulnerar las leyes y la democracia, de "poner en riesgo las bases económicas del bienestar de sus ciudadanas y ciudadanos".
"El secesionismo utiliza una retórica de victimización e intenta hacer creer que Cataluña es objeto de represión y falta de libertades. Es una afirmación que resulta inadmisible, además de enormemente irresponsable. Se reclama demócrata, mientras vulnera el marco estatutario y constitucional en Cataluña. Apela al diálogo, pero no para mejorar el encaje de Cataluña dentro de España, como pedimos los socialistas, sino para romper con ella", asegura.
Por ello se ha mostrado convencido de que las elecciones convocadas para el mes de diciembre serán una "oportunidad" que "puede contribuir a desbloquear una situación política como corresponde en democracia".
En este sentido, ha subrayado que la celebración de elecciones autonómicas "con todas las garantías" es algo que su partido "ha estado reivindicando desde el primer momento" y que solamente hay democracia "dentro de la legalidad".
"Frente al asalto a la legalidad del independentismo, este partido siempre tendrá claro dónde ha de estar", asegura en la misiva, en la que manifiesta que "nada hay de izquierdas en intentar fracturar un Estado democrático" y recuerda que "atacarlo es atacar al PSOE y a los miles de socialistas que lucharon, hasta entregar su vida en muchos casos, por los derechos y las libertades de todos".
Sánchez ha reconocido aun así que "ninguna democracia es perfecta" y ha expresado su intención de impulsar una reforma constitucional que, según sostiene, "no consiste únicamente en dar respuesta a la crisis territorial" que atraviesa España, ni "supone negación alguna de todo lo que supuso el pacto constitucional de 1978".
"Responde a la necesidad de reconectar con nuestro tiempo. De construir entre todos un relato de una España que nos une, de la España que queremos, para que todas las generaciones, también las más jóvenes, añadan su letra, el espíritu de su tiempo, a ese pacto de convivencia que es, en esencia, toda Constitución", ha asegurado.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha vaticinado que la convocatoria electoral para el 21 de diciembre en Cataluña será un escenario en el que quienes ganarán serán "los que no van contra nadie y están a favor de la convivencia entre catalanes", entre ellos el PSOE.
Así lo ha puesto de manifiesto en su intervención durante la apertura del XI Congreso Regional del PSOE castellano-manchego donde Emiliano García-Page revalidará su liderazgo, escenario donde ha lamentado que el Estado de Derecho "esté siendo violentado en Cataluña por los que están ahora en una órbita secesionista".
En su opinión, "nadie ha hecho más contra el autogobierno de Cataluña que el secesionismo", que está "traicionando el catalanismo que nunca renunció a España y que logró el mayor nivel de autogobierno más amplio y ambicioso de la historia".
En este punto, ha matizado que el autogobierno "no es una concesión, sino el derecho de Cataluña, que ha sido violentado por los secesionistas".
"Lo que pasa en Cataluña tiene más que ver con el Brexit y con movimientos que creen salvaguardarse cerrando sus fronteras. No hay banderas en la izquierda, y el único partido que ha entendido eso es el PSOE", ha aseverado.
Según ha dicho, aunque el secesionismo "adorne" y teatralice sus motivaciones, está muy alejado de los valores europeístas. "¿Qué valores europeos hay en quien distingue entre catalanes de primera y de segunda? No hay nada que ver entre la izquierda europeísta y el secesionismo", ha apuntado.
En esta línea, ha diferenciado entre la izquierda que abandera el PSOE y la "otra izquierda" --en velada referencia a Podemos, sin citarlo-- que "no quiere identificar el independentismo con lo que realmente es, una vuelta al pasado en el reloj de la historia".
El líder socialista ha vaticinado que "unidos" se va a "volver a superar" este conflicto, al tiempo que ha aseverado que cuando se abra la reforma de la Constitución se hará para "reconstruir un pacto que ha sido quebrado por la crisis y por las políticas conservadoras".
Con esta reforma constitucional, ha dicho, los jóvenes que no votaron la Carta Magna vigente "verán inscrita su huella en una Constitución renovada". "España mirará al futuro con una Constitución que también mirará al futuro".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna