Martes, 22 de julio de 2025

y "los que bloquearon el cambio lo pagarán"

Sánchez dice que son nuevas elecciones, no una segunda vuelta

El secretario general del PSOE y candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido este lunes en que las próximas elecciones del 26 de junio "no son una segunda vuelta" ni una "simple repetición de elecciones", sino "una nueva oportunidad", y ha advertido de que, aunque los candidatos "son los mismos", ya "no son vistos igual" por los ciudadanos, porque unos trabajaron "por el cambio", mientras que "otros lo impidieron".

   Así lo ha manifestado Sánchez en su intervención durante un encuentro con colectivos sociales en la ciudad de Vigo, en el que ha vuelto a repetir que las formaciones "que se dicen de izquierda" y que impidieron ese cambio, "lo pagarán en las urnas". "En estos últimos seis meses, desgraciadamente no pudimos, pero quisimos, y no pudimos porque con quien podíamos, no quisieron", ha proclamado.

   El candidato socialista ha llamado a la sociedad a "apostar" por el PSOE para que España "trabaje en equipo" y "gane el futuro", abandonando "a un mal gobierno" del PP, y a un presidente, Rajoy, que "confundió la mayoría absoluta con el absolutismo".

   En esa línea, ha asegurado que los socialistas pretenden ganar las elecciones "no para hablar de siglas o sillas", sino para "construir soluciones y construir un país". "El proyecto del PSOE se llama España, y el de Rajoy es Rajoy", ha reiterado, y ha asegurado que, si gana las generales, "en una semana habrá un gobierno, y no uno cualquiera, sino uno limpio, dialogante y social".

CRÍTICAS A OTRAS FORMACIONES DE IZQUIERDAS

   Pedro Sánchez también ha aludido a su intento fallido de pacto, y ha afirmado  que "lo grave" no es que los partidos de izquierdas votaran en contra de un acuerdo con Ciudadanos, sino que al hacerlo "bloquearon" la recuperación de la sanidad pública, las becas como derecho o la eliminación del aforamiento a los diputados. "Por eso me duele una supuesta izquierda que, al final, prefiere que gobierne la derecha", ha sentenciado.

   Según ha señalado, en los últimos meses ha aprendido que "la única victoria" que querían los ciudadanos era "el acuerdo", y que había que iniciar "una nueva política", sin espacio para las descalificaciones o el "y tú más". "Yo entendí que la nueva política no es solo hablar de lo que nos une, sino no vetar. Yo no veté a ninguna fuerza del cambio", ha subrayado.

   Asimismo, también se ha referido a la presentación, este domingo en Barcelona, del "equipo del cambio". "El PP salió criticando, pero ellos tienen otro equipo, un equipo para olvidar", ha ironizado.

TRABAJO "EN EQUIPO"

   El aspirante socialista a la presidencia del Gobierno ha recalcado que, ante la dura crisis económica de los últimos años, su apuesta es "la motivación" y el trabajo en "equipo" porque, el 26 de junio, España "se juega algo más que cambiar a Rajoy". "Eso es necesario, pero yo quiero convocar a la mayoría del país para ganarnos el futuro, que nos lo merecemos", ha afirmado.

   Por otra parte, ha destacado que su proyecto pasa por "decir sí a lo que otros dicen no", como un plan de lucha contra la pobreza infantil, la recuperación de la cotización a la Seguridad Social de los desempleados mayores de 52 años, o la creación de un parque público de viviendas. "Digamos sí al futuro de España, eso solo lo puede garantizar el PSOE", ha aseverado, y ha añadido que tiene "más ganas que nunca"  y "todo el ánimo" para lograr una victoria en las generales y "cambiar España".

CABALLERO

   Pedro Sánchez ha sido presentado, en este acto, por el alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien ha elogiado el "entendimiento" del candidato socialista hacia el municipalismo. Asimismo, ha afirmado que "queda un mes y medio de hablar con la gente" para explicar el proyecto del cambio.

   En el acto, al que asistieron unas 200 personas, estaban presentes también la presidenta de la gestora del PSdeG, Pilar Cancela; la presidenta de la Diputación de Pontevedra y concejal, Carmela Silva; diputados socialistas; ediles; regidores de localidades de la provincia; y representantes de colectivos sociales y deportivos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo