Martes, 08 de julio de 2025
Convencido de que será el próximo presidente
Sánchez, dispuesto a gobernar en minoría y con "pactos puntuales" con PP y Podemos
Durante un encuentro organizado por el periódico 'La Razón', Sánchez ha descartado por completo una "gran coalición" con el PP, porque, según ha dicho, "sería nociva para el sistema democrático en España.
"Pero eso no significa que no podamos llegar a pactos puntuales", ha añadido, para después poner como ejemplo la posibilidad de llegar a un acuerdo con el ahora partido de Gobierno para afrontar una reforma energética o para reformar la Constitución, tal y como quiere hacer su partido. "A diferencia de lo que en ocasiones se dice, el PSOE y el PP deben entenderse en algunas materias", ha dicho.
Preguntado por si contempla el escenario de llegar a La Moncloa con el apoyo de Podemos aunque no sea la lista más votada, Sánchez ha explicado que sigue "el ejemplo" del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, presente en la sala, y aspira a gobernar siendo la lista más votada. Pero, dicho esto, ha explicado que si tiene ocasión en gobernar en minoría, lo hará "con acuerdos puntuales".
En cualquier caso, se ha mostrado convencido de que va a ser el próximo inquilino de La Moncloa: "Está hablando con el que va a ser el presidente del Gobierno en noviembre de 2015", ha afirmado durante el turno de respuestas.
EL PSOE, EL "CAMBIO SEGURO" FRENTE AL "VACÍO" DE PODEMOS
Sánchez ha defendido que su partido es el "cambio seguro" que necesita España porque el PP tiene un "proyecto agotado" y tiene sus cimientos comidos por "la aluminosis de la corrupción" y frente a otras "fuerzas extremas" que supondrían dejar al país "sobre el vacío".
Ante la presencia de gran parte de su Ejecutiva, del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, y la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, entre otros asistentes, Sánchez ha insistido en que el cambio que necesita emprender España "sólo" lo puede "afrontar" su partido, pese a los "errores puntuales" que ha podido tener, el PSOE es "el gran partido del cambio en España".
"Fuimos, somos y volveremos a ser el gran partido del cambio, estoy seguro de ello", ha defendido el líder de los socialistas, que ha recordado que este mismo lunes se cumplen 100 días de su llegada a la Secretaría General.
En su intervención inicial, ha insistido en que España merece "un buen futuro" y ha defendido que "no es tan difícil" alcanzarlo, porque sólo hace falta "voluntad y ambición política". Sánchez ha denunciado que el PP ha generado una "frustración generalizada en la política" y ha avisado que hay otros partidos que lo aprovechan para basar su proyecto en el "descrédito de los otros". Frente a esos, ha insistido, los socialistas ofrecen "un cambio seguro que transforme España desde la izquierda con iniciativas audaces, rigurosas y sensatas".
LAS ENCUESTAS MUESTRAN QUE EL PSOE CRECE
Sánchez se ha referido a las encuestas que se han conocido en los últimos días, en las que se ve un fuerte ascenso de Podemos, y ha apuntado que "parece" que la que se conocerá esta semana del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) va a ser "tremenda". En todas, ha defendido, se ve una "caída en picado del PP", que emerge una fuerza política nueva que es Podemos y que el PSOE "aguanta".
A su juicio, en estos sondeos se ve que el "esfuerzo de renovación" que ha hecho su partido ha sido "apreciado por el electorado" y ahora está empezando a "crecer". Ha reconocido que le "gustaría" que este crecimiento fuera "más intenso", pero ha subrayado que es "una carrera de fondo", queda un año para las elecciones generales y la situación política "puede cambiar mucho en cuestión de semanas.
Por su parte, ha explicado que está "convencido" de que va a tener que "trabajar mucho" para "recuperar la confianza de los españoles", pero también de que será el próximo presidente del Gobierno.
Ahora, ha subrayado, es el momento de exponer las soluciones y ofrecer respuestas a los ciudadanos. "Hay que pasar de las musas al teatro", ha dicho, en referencia al partido de Pablo Iglesias, al que, según ha reconocido, "ya" se refiere como Podemos.
Sánchez ha defendido que es importante que los ciudadanos vean que "hay ideología detrás de las soluciones" y, por eso, ha instado a Podemos a ir al detalle de las propuestas que ofrecen al país, porque en parte del diagnóstico de la situación los socialistas sí coinciden con esta formación. Y como ejemplo ha hablado también de la regulación que, según ha indicado, propone Podemos respecto de los medios de comunicación.
"¿Qué significa eso? Es ahí donde hay que plantear el debate, no porque sea Podemos, lo planteo igual con IU, con el PP y con el resto de partidos", ha señalado, apuntado después que ahora que "se han constituido en formación política" deben entrar en el debate de ideas y de propuestas.
EL PP DEBE PASAR A LA OPOSICIÓN Y RENOVARSE
Sánchez también ha defendido la necesidad de afrontar un verdadero proceso de regeneración democrática y ha apuntado que esto no lo puede hacer el PP, cuya cúpula "ha vivido muchos años estructuralmente con la financiación irregular".
A su juicio, esto hace que "Rajoy sea incapaz de afrontar ninguna solución" a este problema. "Uno de los mejores servicios que puede hacer el PP a España es pasar a la oposición y renovarse", ha afirmado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna