Sabado, 05 de julio de 2025
Y si la sacará adelante sin consenso
Sánchez exige que Rajoy explique en el Congreso si la reforma electoral es su propuesta o la del PP
Muestra su preocupación acerca de que los populares "estén dispuestos a reformar la Ley electoral" sin el "concurso" y "acuerdo" del PSOE
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 (EUROPA PRESS)
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha exigido este sábado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que explique en el Congreso cuál es la "posición" del Ejecutivo en relación con el anuncio que ha realizado el PP sobre la reforma de la Ley electoral con el objetivo de que gobierne el alcalde más votado.
Y es que Sánchez quiere saber, tal y como ha indicado en rueda de prensa tras visitar el casco histórico de Santiago, si la intención de reformar la Ley electoral es una opinión de Rajoy o si es sólo una propuesta del vicesecretario de Política Autonómica y Local, Javier Arenas.
"No sabemos si es una opinión del presidente, es decir, si Rajoy está hablando como boca de Arenas; o si es sólo una opinión del señor Arenas que comparte o no comparte el presidente del Gobierno", ha sentenciado Sánchez tras ser preguntado por unas declaraciones efectuadas por Javier Arenas.
En este sentido, Arenas acusó este jueves al PSOE de rechazar la reforma del sistema de elección de alcaldes propuesto por el PP debido a que los socialistas no quieren perder el "chollo" de lograr alcaldías sin ganar elecciones.
Sobre estas palabras, el secretario general del PSOE ha hecho hincapié en que respeta la opinión de Arenas, aunque lo que le interesa es "conocer la opinión" de Rajoy. "Estamos hablando de una ley de leyes, una de las reglas del juego primordiales en democracia, que es precisamente la Ley electoral", ha remarcado.
SENTARSE A NEGOCIAR
Preguntado también sobre si PP y PSOE se sentarán a negociar en lo que respecta a la reforma de la Ley electoral, Sánchez ha vuelto a incidir en que "no" conoce cuál es el "planteamiento" de Rajoy.
En esta misma línea, ha mostrado su preocupación acerca de que el PP manifieste su voluntad de que "están dispuestos a reformar la Ley electoral, por primera vez en la democracia, sin el concurso del principal partido de la oposición".
"Reforma que se hace pocos meses antes de que termine la legislatura municipal", ha lamentado el líder de los socialistas gallegos, justo antes de censurar al PP por "identificar la regeneración democrática con resolver sus problemas internos".
Así, ha subrayado que "si quiere el PP reforzar la Administración local, lo que tiene que hacer es derogar la Ley de racionalización (y sostenibilidad) de la Administración Local".
"QUITAR COMPETENCIAS"
Y es que ha defendido el secretario general del PSOE que lo que ésta hace es "quitar competencias, recursos económicos y debilitar una institución fundamental" --en relación a los ayuntamientos-- para la "cohesión social".
Preguntado también por las acusaciones del PP que sostienen que el PSOE presentaba en programas electorales pasados algo similar a la reforma de la Ley electoral que plantea el PP, Sánchez ha zanjado que, "en el 2011", él "no" vio "esa propuesta".
Pero además de Sánchez, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gomez Besteiro, también ha hecho hincapié en que esperará a que Rajoy ofrezca su opinión sobre la reforma de la Ley electoral para ver "si esto es un propósito del PP o es un sondeo".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna