Domingo, 20 de julio de 2025
y le afea que pidiese el CNI
Sánchez presiona a Iglesias diciendo que con Errejón habría "más opciones" de pacto
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado este viernes que las negociaciones para un pacto de gobierno habrían tenido "más opciones" si las hubiese encabezado el 'número dos' de la formación 'morada', Íñigo Errejón. También ha instado al líder de Podemos, Pablo Iglesias, a dar explicaciones a sus votantes de por qué pidió Ministerios que no "son sociales" y sí el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, Sánchez ha afirmado que "nunca" ha vetado ni a Podemos ni a su líder para formar parte de un gobierno encabezado por él. Aún así, ha destacado que este gobierno no se ha "materializado" debido a una "cuestión de sillones, no de políticas".
"Apelo a Iglesias a que deje de lado su interés personal, sus sillones, y piense en el interés personal". Es más, ha recalcado que estos "sillones del señor Iglesias nunca son sociales" y, por ello, le ha instado a que explique a los desempleados "porqué el cambio se inicia controlando el CNI".
Preguntado por su opinión de si Podemos debe cambiar de líder, el dirigente socialista ha dicho que es "muy respetuoso" en ese sentido, pero ha hecho hincapié en que en la mesa de negociación el PSOE habría tenido "más opciones de entenderse" con Errejón que con Iglesias, quien, a su juicio, no ha demostrado tener "vocación de entendimiento".
Al mismo tiempo le ha pedido que diga "las razones de ese odio y ese rencor" al PSOE, después de que "insultase" a Sánchez diciendo que tenía "las manos manchada de cal viva".
En cuanto a la consulta que Podemos está haciendo a sus militantes sobre los pactos de Gobierno, el secretario general del PSOE ha bromeado, "en tono sarcástico", que si más del 90%" de las bases no rechazan el acuerdo suscrito entre Ciudadanos y PSOE sería un "fracaso" de Iglesias. Sánchez no cree "que haya duda sobre cuál va a ser el resultado".
De todos modos, ha explicado que "pasados ya casi 115 días" desde que se celebraron las elecciones generales solo "dos políticos --el presidente de C's, Albert Rivera, y él mismo--" se han "movido" para intentar formar un Gobierno, mientras que el Jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, e Iglesias han puesto "vetos" y, en consecuencia, les ha acusado de ser los responsables de una posible repetición de los comicios.
"El cambio no puede ni debe esperar y lo está bloqueando quien tiene un mandato claro por cinco millones de españoles", ha enfatizado en alusión a Iglesias.
En este sentido, ha confiado que si finalmente se convocan las elecciones para el 26 de junio tanto socialistas como 'ciudadanos' serán "premiados" por los electores y "castigados los que han bloqueado" la situación.
Así, ha insistido en que las "tres fuerzas del cambio --PSOE, C's y Podemos--", deben ponerse de acuerdo para la formación de un Ejecutivo y ha explicado que no es obligatorio que gobierne el que más votos obtiene sino el que más "diputados y diputadas tiene detrás", tal y como se establece en un sistema parlamentario.
Además, ha descartado que el presidente del Gobierno sea un independiente, sino que tiene que ser alguien que haya sido "votado por los españoles". Por ello, ha dicho que hay que "ponerse en marcha y de acuerdo las tres fuerzas políticas del cambio".
Por último, Sánchez ha aclarado que "no es verdad" que tenga una mala relación con Rajoy. "Tengo una buena relación personal. Lo que me separa del PP son sus políticas que han traído la desigualdad", ha resumido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna