Lunes, 21 de julio de 2025
Podemos pide al PSOE que "salga de la cárcel" en que le ha metido C's y apoye su propuesta de cambio
Sánchez vuelve a tender la mano a Iglesias para un gobierno de "cambio": "No tiro la toalla"
En un acto con militantes en Granada, al que ha acudido junto a la secretaria general del PSOE de Granada, Teresa Jiménez, y el portavoz socialista en el Ayuntamiento de la capital, Francisco Cuenca, Sánchez ha señalado que sólo con un Gobierno de los socialistas con Podemos y Ciudadanos, que sumarían 199 escaños, sería posible la gobernabilidad en el país. "Si hay algo malo, es que siga Mariano Rajoy, y lo peor es que Iglesias le dé una segunda oportunidad", ha mantenido.
Además, ha incidido en que los socialistas han propiciado alcaldías de Podemos como la de Manuela Carmena, a las que el PSOE les pidió "una hoja en blanco". "Nosotros no hemos fallado al cambio, que Pablo Iglesias no falle al cambio", ha reclamado Pedro Sánchez, que ha rechazado "líneas rojas o vetos".
Para Sánchez, es "importante poner punto y final" al Gobierno de Rajoy, un Gobierno de la "vergüenza asolado por la corrupción", y se abra una "nueva etapa de cambio" que permita que entre en el Ejecutivo la "decencia" y la "fraternidad" entre los pueblos. De hecho, ha considerado que un Gobierno a tres, entre PSOE, Podemos y Ciudadanos, permitirá resolver la situación en Cataluña, la regeneración democrática, y sacar a España de la desigualdad y la corrupción.
Según ha indicado, los resultados de las elecciones deben ser vistos desde una lente distinta a los de la "política clásica", ya que evidencian que "no hay mayoría absoluta ni de derechas ni de izquierdas". Por eso, en su opinión hay que hablar de "cambio o continuidad". El primero, lo representan, en su opinión, Ciudadanos, PSOE y Podemos y el segundo Mariano Rajoy y el PP. "No sé si Pablo Iglesias vive mejor con un Gobierno de Rajoy o conmigo pero estoy seguro de que los millones de indignados que votaron a Podemos, no", ha afirmado Sánchez, que ha criticado que la formación de Iglesias votara en el mismo sentido que el PP en su intento de investidura.
También Sánchez ha recordado las medidas que han contado con el consenso de las tres formaciones en el Congreso, al instar la paralización de la Lomce, la reconstrucción del Pacto de Toledo, o la subida del salario mínimo, por lo que ha considerado que también podrán ponerse de acuerdo para la formación de un Gobierno. En ese sentido, ha pedido anteponer los intereses generales del país a los sillones, en referencia a Iglesias y ha vuelto a criticar que haya reclamado el control de los servicios de inteligencia.
"España necesita con urgencia un cambio, y pese a los desplantes y los insultos, voy a tender la mano a mi izquierda y a mi derecha para que haya un gobierno de cambio", ha mantenido el líder socialista.
El socialista ha rechazado un acuerdo con partidos que "quieren romper España" pero también una "gran coalición" con el PP: "No vamos a apoyar a Rajoy ni a ningún candidato del PP", ha aclarado. "Nos separan la ejemplaridad y los casos de corrupción, y las políticas que han traído la desigualdad a este país", ha sostenido.
Asimismo, se ha referido a la dimisión del ministro José Manuel Soria y ha mostrado su sorpresa por que dirigentes del PP hayan declarado que es "todo un ejemplo": "¿Para el PP es un ejemplo que haya políticos con dinero en paraísos fiscales?", se ha preguntado el socialista, que ha censurado a los que "confunden patria con patrimonio".
La responsable de Movimientos Sociales y diputada de Podemos, Irene Montero, ha pedido al PSOE que se decida a "salir de la cárcel" en que le ha metido su acuerdo de investidura con Ciudadanos (C's) y apueste por la propuesta de un gobierno cambio que defienden Podemos, En Comú Podem y En Marea.
Así lo ha afirmado esta tarde Montero en declaraciones a los medios de comunicación en Zaragoza, donde ha participado junto al secretario de Organización de la formación morada y secretario general en Aragón, Pablo Echenique, en una asamblea abierta que se ha desarrollado con el título 'Por un Gobierno de cambio y progreso'.
El acto, que se ha desarrollado en el Centro Cívico Universidad de Zaragoza, ha contado también con la presencia de los diputados aragoneses de Podemos en el Congreso, Pedro Arrojo y Jorge Luis.
Montero ha explicado que en este encuentro debaten con los ciudadanos sobre las propuestas de la formación morada y sobre la situación política del país y, al respecto, ha señalado que la votación en el Congreso de la Ley 25 de Emergencia Social o la paralización del calendario de implantación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) demuestran que podría alcanzarse un gobierno del cambio.
Estas votaciones "son el reflejo de que existe una posibilidad si el PSOE decide salir de la cárcel" en que le ha metido C's, ha recalcado Montero.
En este sentido, Pablo Echenique ha agregado que "estamos en un momento crucial" para el país y ha mencionado la consulta puesta en marcha por Podemos para conocer si sus militantes desean un Gobierno basado en el pacto entre Albert Rivera (C's) y Pedro Sánchez y si apoyan la propuesta de un Gobierno de cambio que defienden Podemos, En Comú Podem y En Marea.
La participación "está siendo un éxito", ya supera los 100.500 votos --unos 2.500 en Aragón--, y Echenique ha observado que "a lo mejor si el PSOE consultase a sus bases por esa propuesta" de gobierno de cambio que desean Podemos, En Comú Podem y En Marea "nos llevaríamos una sorpresa y habría una posibilidad de un gobierno de cambio más cerca".
Según Montero era "más que necesario" preguntar a la gente qué propuesta apoya y ha manifestado que la participación en esta encuesta será "histórica" y los resultados se darán a conocer el próximo lunes, 18 de abril, a las 12.00 horas, en Zaragoza.
Sobre la posibilidad de que la opinión de los líderes de la formación morada decante la opinión de las bases a la hora de votar, Pablo Echenique ha comentado que en el último Consejo de Podemos Aragón "tuvimos este debate" y aunque la mayoría abogaba por decir no al acuerdo C's-PSOE y sí a la propuesta de cambio de Podemos, también "existió pluralidad de opiniones".
"Yo he declarado mi posición", explicando que ha votado no al pacto PSOE-C's y sí al planteamiento de Podemos, En Comú Podem y En Marea, pero la pregunta es "clara, real y sincera", como para que la participación sea libre y el resultado "no esté predeterminado".
Respecto a las encuestas que aseguran que Podemos perdería votos y escaños en caso de repetirse las elecciones generales, Pablo Echenique ha recordado que "yo soy el quinto eurodiputado de unas elecciones cuyas encuestas nos daban un diputado", por lo que ha aconsejado tomárselas "con cautela".
"Cada vez que hemos ido a las urnas a Podemos le ha ido mejor, no tenemos miedo de ir a las urnas", las campañas electorales "se nos dan bien", aunque ha insistido en que "lo más factible" sería alcanzar un gobierno del cambio. Sin embargo, "si el PSOE no se decide por esa vía, no tenemos miedo a las encuestas ni a las urnas".
En clave de política aragonesa, el secretario general de Podemos Aragón, Pablo Echenique, se ha referido al ofrecimiento del presidente de la Comunidad y secretario general de los socialistas aragoneses, Javier Lambán, de convocar el observatorio sobre el decálogo acordado por ambas formaciones para evaluar si se está cumpliendo lo pactado.
En este sentido, Echenique ha recordado que "si no hubiera habido diálogo por parte de Podemos no habría Gobierno en Aragón, ni presupuestos en la Comunidad, ni ley de tributos", al defender que "somos una fuerza que sabe hablar, llegar a consensos y nos gusta trabajar".
No obstante, "no somos una fuerza amiga de las fotos" y, en este caso, "Lambán nos pide una foto. No tenemos mayor problema en dialogar con el PSOE, pero no es momento para fotos", ha aseverado.
En otro orden de cosas, Pablo Echenique se ha referido a la decisión del equipo de Gobierno de Zaragoza en Común de izar la bandera republicana este jueves en el balcón del Ayuntamiento, para conmemorar la proclamación de la II República, al observar que "cada uno se siente identificado con distintos símbolos" y la memoria "es muy importante".
"Lo simbólico es algo que llena portadas y debates, pero para mí no es lo más importante" dado que a los miembros de Podemos "tanto la rojigualda como la bandera republicana nos transmiten principios" y ha estimado que "no hay que poner problemas" por que se muestren en espacios públicos.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna