Lunes, 04 de agosto de 2025
Primera reunion tras la reelecion de sanchez
Sánchez y Rivera acuerdan promover la reforma constitucional y la supresión de los aforamientos
Al término del encuentro en el Congreso, que ha durado una hora y media, Rivera ha dicho en rueda de prensa que el PSOE está dispuesto ahora a "debatir, acordar e incluso llevar al Parlamento" el debate propuesto por la formación naranja para eliminar de la Carta Magna los aforamientos que derivan al Tribunal Supremo las causas judiciales que implican a cargos institucionales y políticos.
El presidente de Cs ha saludado que Sánchez haya "rectificado" su posición sobre los aforamientos y ha añadido que ahora habrá que convencer también al PP y a Podemos para "suprimir ese privilegio", ya que se precisan los votos de dos tercios de la Cámara.
Asimismo, ha adelantado que ha acordado con Sánchez trabajar en una reforma de la Ley Electoral que elimine el voto rogado, avance en la proporcionalidad y establezca listas desbloqueadas, como acordaron en el pacto de legislatura frustrado que PSOE y Cs firmaron en 2016. Su objetivo es que esté aprobada antes de las siguientes elecciones generales.
Por su parte, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha confirmado que existe un espacio para avanzar con Ciudadanos hacia una reforma electoral y que coinciden ya en la eliminación del voto rogado, pero ha indicado que el PSOE aún tiene que fijar posiciones sobre asuntos como la proporcionalidad del voto. En cualquier caso, se ha mostrado partidario de intentar que el PP también esté en esta reforma.
Rivera también ha destacado que en lo tocante a la limitación de mandatos del presidente del Gobierno, Sánchez le ha trasladado que el PSOE apoyaría esta medida promovida por Cs. Si el PP se sumara, "mejor", pero "la podemos sacar con una mayoría alternativa", ha agregado. Igualmente, ha arrancado al líder socialista el compromiso de votar a favor de la ley de autónomos de Cs.
Con respecto a la reforma de la Constitución, el líder de la formación naranja ha detallado que ha acordado con Sánchez que a partir del próximo otoño se cree una mesa de partidos para determinar qué artículos concretos querrían cambiar, buscando los puntos que puedan tener en común. Desde su punto de vista, como mínimo PP, PSOE y Cs comparten "un espacio suficiente" para empezar a hablar.
Ábalos, sin embargo, ha indicado que en el encuentro no se ha llegado a tanta concreción sobre cómo se articulará ese diálogo sobre la reforma constitucional y ha restado importancia al marco de ese debate. En su opinión, dentro del ámbito parlamentario existen varias posibilidades, entre ellas la constitución de una comisión de estudio o una subcomisión.
Rivera, por su parte, ha señalado que, según lo que ha defendido hasta ahora cada partido, tanto Ciudadanos como el PSOE podrían estar de acuerdo en acotar y definir en la Constitución las competencias del Estado y de las comunidades autónomas y en establecer una financiación suficiente para las mismas.
"Nosotros no estaríamos de acuerdo en cambiar el Artículo 1 para que España deje de ser un país con soberanía nacional o que pase a ser un Estado confederal una nación de naciones", ha advertido Rivera, si bien considera que tanto el PSOE y Cs como el PP están "juntos en la defensa de las leyes democráticas y la unión de todos los españoles".
Sobre la posibilidad de aplicar el Artículo 155 en Cataluña frente al proceso independentistas, Rivera ha dicho que está en la Constitución pero "lo razonable es que no se tenga que aplicar nunca" y que prefiere "no poner la venda antes que la herida". "No les voy a dar la satisfacción de decir que hay que aplicarlo", ha dicho al referirse al Gobierno de la Generalitat, añadiendo que el Estado tiene "muchos mecanismos" para impedir la celebración de un referéndum.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna