Domingo, 14 de septiembre de 2025

Contrapunto cristiano al aborto

SANTA JUANA BERETTA MOLLA

 
 
Santa Juana Beretta, como mujer, era una persona gestante de vida. Como médico estaba comprometida con la vida de los demás, porque así lo están todos los médicos conforme al juramento Hipocrático.
 
Nació en Magenta (provincia de Milán) el 4 de octubre de 1922, durante su juventud formó parte de Acción Católica y de la Sociedad San Vicente de Paúl. Se licenció en medicina en 1949. En 1952 se especializó en pediatría. Enamorada y con ilusión de formar una familia, contrae matrimonio en la Basílica de San Martín de Magenta.
 
Cuando esperaba su segundo hijo, se le diagnostica un cáncer de útero. Se le plantea el dilema de elegir entre su vida o la de la criatura que lleva dentro, ella responde con las siguientes palabras “Si hay que elegir entre mi vida y la del niño, no lo dudéis, elegid – lo exigió – la suya, salvadlo”.
 
A los 39 años, un 21 de abril de 1962, cumpliendo una vez más, la misión que Dios le había asignado de ser madre, dio su vida al Señor. Perdió la vida por su hijo pero ganó la vida eterna, y de esa manera, siguió hasta las últimas consecuencias, el ejemplo de Nuestro Señor Jesucristo.
 
¿De dónde puede sacar una persona fuerzas para hacer esto? De la oración y de hacer del cumplimiento de los Diez Mandamientos, la base sobre la que sustentó su vida la Santísima Virgen, Madre de las madres, nos pide encarecidamente que cumplamos los mandamientos.
 
El milagro, por el que subió a los altares Santa Juana, lo realizó el 9 de noviembre de 1977 y fue la curación, mediante su intercesión, de una parturienta que padecía septicemia.
 
Hubo una frase que acompañó a Santa Juan hasta el momento de su muerte “Señor haz que la luz que he encendido en mi alma no se apague jamás”.
 
José Manuel Miranda Alonso.

Comentarios

Por JUAN. 2014-01-17 12:06:00

Comentarios Un buen alegato en contra el aborto. Sigue escribiendo articulos tan ilustrativos. Un abrazo.


Por EDDL 2013-12-26 19:28:00

Entre los derechos del hombre, sin duda el más importante es el derecho a la vida. El aborto no debería depender de discusiones políticas partidistas y sería bueno que así fuera. Prueba de que un acuerdo es compatible con diferentes convicciones políticas es que hay personas creyentes, agnósticas y de todas las tendencias que estan a favor de proteger siempre al no nacido. El aborto es siempre un drama y debemos hacer todo lo imposible por evitarlo.


Por Lucio 2013-12-26 12:12:00

Bonita historia José Manuel, que maravillosa MADRE, es de suponer que en aquellos tiempos de principios del siglo pasado no hubiese suficientes medios para salvar ambas vidas, no obstante, la vida de la critarua debe tratar de salvarse a toda costa. No es lícito matar directamente a uno para salvar al otro, siempre se debería procurar salvar las dos vidas, pues ambas tienen el mismo valor ante el Creador. Un abrazo


Por FJGA 2013-12-21 07:51:00

Tras el anuncio por parte del gobierno de una ley sobre el aborto, que elimina las aberraciones mas sangrantes de la ley Zapatero, conviene recordar que el ideal cristiano en defensa de la vida, es posible, como demostró esta santa. Ella, sin duda, nos animaria a seguir aspirando a una ley mas de acuerdo con la ley natural: no matar.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo