Sabado, 26 de julio de 2025
los españoles no "entenderían" que hubiera unas terceras elecciones en España
Santamaría avisa a PSOE y C's: "Una investidura fallida es el paso más claro hacia unas terceras elecciones"
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, ha advertido este viernes a PSOE y Ciudadanos de que los españoles no "entenderían" que hubiera unas terceras elecciones en España y ha recalcado que una investidura fallida sería el "paso más claro" para una nueva cita con las urnas. Para evitarlas, ha mostrado la disposición a negociar y ha recordado que los resultados obligan a que sea una legislatura "muy colaborativa".
"Unas elecciones no las quiere nadie y una investidura de naturaleza fallida es el paso más claro hacia unas terceras elecciones, que son absolutamente indeseables y perniciosas", ha afirmado Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, elevando así la presión sobre socialistas y el partido de Albert Rivera.
La portavoz del Ejecutivo ha recordado que España "necesita" ya un Gobierno con estabilidad, que pueda acometer las reformas que consoliden la recuperación económica y el empleo, al tiempo que ha resaltado que los españoles han sido "doblemente claros" en las urnas, dando la victoria al Partido Popular.
Dicho esto, ha señalado que la fecha del 2 de agosto que plantea Mariano Rajoy para arrancar el debate de investidura es "razonable", teniendo en cuenta que el próximo 19 de julio se constituirán las Cortes Generales. Por eso, ha asegurado que si hay "voluntad" por parte de los partidos puede hacerse el debate de investidura en esa fecha y que haya Gobierno a primeros de agosto.
Por eso, ha hecho un llamamiento una vez más a todos los partidos a que "reflexionen" y manifiesten una "voluntad" de pacto. "No podemos permitirnos unas terceras elecciones. A los españoles ya les hemos preguntado dos veces y cada vez han sido más claros", ha manifestado, lanzando el mensaje velado a sus rivales políticos de que el PP sube en apoyos en cada cita con las urnas y que podría ocurrir si hay unos terceros comicios.
Sáenz de Santamaría ha indicado que si hay "voluntad" por parte de los partidos pueden ponerse de acuerdo y ha agregado que el PP está dispuesto a buscar "puntos de encuentro" y "conexiones" sobre distintos temas, máxime cuando tiene que ser una "legislatura muy colaborativa" y tienen que trabajar juntos por España, que está en un "momento crucial".
"Creo que tenemos margen para trabajar, para hablar, para consensuar en esa fecha -el 2 de agosto-- que es razonable y cumplible, pero también depende de la voluntad y la capacidad de todos", ha resaltado, para recordar además que hay una veintena de directivas europeas que urge trasponer al ordenamiento jurídico español.
A este respecto, ha explicado que un Gobierno en funciones no tiene capacidad constitucional para trasladar esas directivas, si bien ha asegurado que están acelerando los trabajos para que en cuanto haya una investidura poner remitirlas al Congreso para su aprobación por un trámite de urgencia para que puedan entrar cuanto antes en vigor.
Preguntada si a día de hoy descarta que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, pueda intentar formar Gobierno, la vicepresidenta ha afirmado que eso lo tendría que contestar en todo caso el secretario general del PSOE, si bien ha recordado que los españoles han expresado cuál es su "opción preferida" y lo han hecho con un "mayor margen" que en las anteriores elecciones.
En cuanto a si ve viable una negociación a tres bandas entre PP, PSOE y C's como pide Albert Rivera para convencer a los socialistas, Sáenz de Santamaría ha señalado que habría que conocer la opinión del secretario general del PSOE porque es una cuestión que afecta a todos. Dicho esto, ha recordado que Rajoy ha abierto una ronda de contactos "muy amplia" y ha remitido a esos dos partidos un documento con el objetivo de "potenciar aquellos aspectos que puedan servir para un entendimiento".
"Cierto es que es el programa de gobierno del PP, pero está abierto a hablarlo con los partidos y además está diseñado de tal manera que pone el acento en aquellos elementos en los que compartimos un entorno de entendimiento", ha declarado.
Sobre si el Partido Popular estaría dispuesto a cambiar la reforma laboral, la Ley de Educación o la conocida como 'Ley Mordaza', Sáenz de Santamaría ha señalado que lo que quieren es "preservar" los efectos de esas reformas y "avanzar con consensos en otras reformas" en la XII legislatura.
En este sentido, ha subrayado que esas reformas vienen marcadas por una crisis económica "muy fuerte" y han contribuido a "corregir" algunos desequilibrios, abonando en competitividad y confianza. Se trata, ha proseguido, de reformas que han sido "reconocidas" y "valoradas" por diferentes instituciones.
Por todo ello, Sáenz de Santamaría ha reiterado que "preservar los efectos de esas reformas" y "seguir trabajando con consenso en las reformas" que necesita España para seguir avanzando "tiene que ser uno de los elementos clave de la siguiente legislatura".
Preguntada de nuevo si no contemplan al menos matizaciones como piden otros partidos para facilitar la investidura, ha indicado que se trata de abrir una fase de negociaciones y ha reiterado que en el documento del PP se pone en valor "aquellos aspectos" en los que pueden llegar a acuerdos.
Fuentes del Ejecutivo esperan que socialistas y el partido de Albert Rivera opten al final por sentarse a negociar y busquen aproximaciones a sus respectivos documentos, máxime cuanto hay pactos de Estado en el texto del PP que coinciden con los que en diciembre aprobó el Comité Federal del PSOE. "Creo que la decantación es buena", resumía este viernes un miembro del Gobierno.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna