Sabado, 26 de julio de 2025
en una cita en la que también estará presente Montoro
Santamaría y Junqueras se reunirán este jueves en Madrid
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, y el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, se reunirán este jueves en la Moncloa, una reunión de carácter interno a la que también asistirá el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, según han informado a Europa Press fuentes gubernamentales.
La reunión, que servirá para abordar cuestiones políticas y económicas, se acordó hace varios días y no fue a petición de la Vicepresidencia del Gobierno, según han indicado las mismas fuentes. Junqueras ya tenía previsto estar en Madrid este jueves, donde a las 9.00 horas tiene programado un desayuno económico, y después de comer se verá con la 'número dos' del Ejecutivo del PP.
En el encuentro estará presente el ministro de Hacienda, en un momento en el que Ejecutivo en funciones de Mariano Rajoy está pendiente de la posible multa que impondrá Bruselas por incumplir los objetivos de déficit, un factor que puede afectar a la financiación autonómica.
La Comisión Europea tiene previsto anunciar dentro de una semana, el 27 de julio, la cuantía de la multa a España y aplazará "probablemente hasta después del verano" su propuesta sobre el porcentaje de fondos europeos que deben ser congelados.
Santamaría y Junqueras ya se vieron el 28 de abril también en Madrid, en una reunión que sirvió para abrir un "cauce de diálogo", pero en el que quedaron patentes las diferencias profundas por el proceso soberanista que defiende el Gobierno catalán.
En esa ocasión, Junqueras calificó de "muy cordial", "agradable" y en "un buen clima" su cita con Santamaría. "Creo que hemos abierto un cauce de diálogo que espero que sea estable", dijo la vicepresidenta. Uno de los principales asuntos tratados entonces fue la ley catalana de pobreza energética, una norma de la que el Gobierno recurrió algunos artículos ante el Tribunal Constitucional.
La reunión entre Santamaría y Junqueras del 28 de abril vino precedida por la que ocho días antes celebraron en La Moncloa el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Ambos pactaron en ese primer encuentro institucional que sus vicepresidentes se vieran de forma periódica.
La reunión que este jueves mantendrán Santamaría y Junqueras llega después de que se haya abierto entre el Tribunal Constitucional y el Parlamento catalán un nuevo contencioso por el proceso soberanista.
JxSí y la CUP quieren llevar al pleno del Parlament un documento que pide el inicio de un "proceso constituyente" catalán que derive en la independencia, y lo quieren pese a que el Alto Tribunal ha advertido de que no pueden hacerlo.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna