Martes, 29 de julio de 2025
El abogado de Puigdemont en España ve "forzada" la querella por rebelión porque "exige violencia"
Santi Vila quiere ser el candidato del PDeCAT para "dar voz a la moderación"
El exconseller de Empresa Santi Vila ha manifestado este martes su voluntad de ser el candidato del PDeCAT en las elecciones del 21 de diciembre para "dar voz a la moderación" y vuelva a ser útil para los centristas.
En una entrevista en Rac1 recogida por Europa Press, ha explicado que ha planteado al presidente del PDeCAT, Artur Mas, y a la coordinadora general, Marta Pascal, que tiene "toda la determinación, el equipo, ideas, proyectos y apoyos para intentar que el PDeCAT vuelva a ser un instrumento útil que dé voz a la gente centrista, que ve con perplejidad este desbarajuste".
A la espera de la comparecencia de este martes del presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, ha destacado que no hará nada para perjudicarle en caso de que quisiera presentarse y que sería lo único que haría cambiar su posición.
No le haría sentir "especialmente confortable" que el 21-D hubiera una lista única del independentismo, y ha apuntado que su ambición es intentar rebrotar el espacio político del PDeCAT porque, a su juicio, ha quedado desdibujado.
Además de recordar que los estatutos del partido recogen que la elección debe hacerse por primarias, ha explicitado que el programa que él elaboraría incluye "la independencia ajustada a derecho", y ha llamado a ir con cuidado con los compromisos que se adquieren, para no encontrarse en la misma situación que actualmente.
Para Vila, a las elecciones autonómicas de diciembre se presentaría con un programa que defienda las instituciones y el autogobierno catalán, la amnistía porque "es impensable que el catalanismo político y los demócratas vayan a elecciones con compañeros en prisión, y el presidente con la espada de Damocles encima", y la búsqueda de un referéndum acordado, legítimo y reconocido.
Después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciase las elecciones, el exconseller ha asegurado que fue "la primera vez en el proceso en el que se perdió el control de la pelota" en la política catalana, y que dejó en una posición incómoda al independentismo.
Al preguntársele si el Govern ha engañado a los catalanes anunciando una independencia que no estaba a punto, Vila no ha querido utilizar la palabra engaño, pero sí ha añadido que ha tenido "compañeros de Govern que han exhibido una ingenuidad que sorprende por la edad que tienen".
"¿Dónde está la Hacienda propia, dónde está la seguridad social, el control de los puertos, de los aeropuertos y la gestión de la movilidad?", ha preguntado el exconseller, que ha llamado a explicarse a los que eran responsables de estos ámbitos.
Sobre el papel jugado por el vicepresidente de la Generalitat cesado y presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha dejado en sus manos explicarse, y también ha criticado el papel ejercido "por algún extremista del PP catalán" cuando se estaba en plenas negociaciones para evitar el 155.
Para Vila, es necesario adoptar una actitud racional y moderada para alcanzar acuerdos: "Cuando Rajoy está rodeado de fanáticos hace el error de caer en las porras el 1-O. Cuando aquí la moderación pierde fuerza y gana fuerza el sector más enardecido, miren que ganamos".
Jaume Alonso-Cuevillas, el abogado del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en la causa contra el Gobierno catalán por el referéndum del 1 de octubre, ha dicho que es "absolutamente" forzada la querella de la Fiscalía contra el exlíder del Ejecutivo catalán por un presunto delito de rebelión porque "exige violencia" y ese requisito, a su juicio, no se da.
"Exige violencia y la violencia no se ha dado", ha afirmado en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press. Asimismo, ha rechazado que también se le impute un delito por sedición, algo que ha tachado de "absurdo".
El abogado ha expresado que los delitos por los que la Fiscalía justifica la querella no tienen "nada que ver" con la declaración de independencia en Cataluña. De hecho, ha incidido en que la proclamación de la república catalana "como tal" no es constitutiva de delito.
Según ha recalcado, en la manifestación del pasado domingo convocada por Sociedad Civil Catalana (SCC) "hubo incidentes condenables", pero a él no se le ocurriría proceder por sedición contra los convocantes o contra las líderes políticos del PP o PSC que estaban en la primera fila.
"Que en unas manifestaciones pacíficas haya elementos descontrolados que producen desórdenes públicos, da lugar, como siempre, a que se proceda por desordenes públicos contra los responsables, no por sedición contra los convocantes", ha argumentado.
Jaume Alonso-Cuevillas ha asegurado que no sabía "nada" del viaje que ha hecho Puigdemont a Bélgica tras haber sido cesado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy --donde ha contactado con un abogado experto en asilo político--. Asimismo, ha negado que Puigdemont le consultase sobre derecho internacional o asilo político el último día que se vieron.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna