Jueves, 14 de agosto de 2025
La escisión se produce en palabras del político por las reiteradas traiciones de la Cúpula del PP
Santiago Abascal abandona el PP y parece que fundará un nuevo partido
Es una noticia tan explosiva como poco sorprendente. En los últimos dos años de gobierno de Rajoy, la evidencia de la existencia de dos almas enfretadas dentro del PP era un secreto a voces. Las declaraciones que con cuentagotas pero con enorme contundencia realizaba el anterior presidente del PP, unidas a las de otros dirigentes enmblemáticos como Esperanza Aguirre, Vidal-Cuadras, Maria San Gil o Mayor Oreja, eran un innegable indicio de que algo iba rematadamente mal en el partido.
Nada de lo que habia prometido Rajoy a sus votantes no sólo se había cumplido sino que tenían que soportar cada día decisiones que suponían todo lo contrario. Pero sin duda la crisis estallo con la sumisión servil a la decisión del TEDH que no solo roba soberanía a España sino que constituye una de los mas insoportables ataques a la causa de la Justicia así como una humillación a la victimas que la mayoría de los españoles ha vivido como suya y no digamos los votantes del partido que lidera Mariano Rajoy.
Santiago Abascal mandó la renuncia a su militancia en el PP no sólo su partido sino "el de su padre" en una una carta dirigida al presidente del gobierno que publicó en su página web www.santiagoabascal.es y en el periódico El Mundo. En la que afirma que se va porque a pasar de sus intentos ha sido incapaz de lograr nada desde dentro.
La misiva tiene un tono sobrecogedor y es una clara y detallada exposición de los motivos que lo llevaron a abandonar la formación política a la que perteneció durante casi 20 años, desde que él tenía 18, "de la que no reniega" porque los que se han movido han sido los actuales dirigentes y no el y porque "es el partido de Gregorio Ordóñez (que) fue nuestro héroe y nuestro mártir, (de) Jaime Mayor Oreja nuestro padre político, (de) Carlos Iturgaiz y María San Gil nuestros mejores compañeros, y (de) José María Aznar quien tuvo la valentía para liderar la difícil tarea de gobierno que necesitábamos - y demandábamos - los vascos del Partido Popular.
Por el valor que tiene esta declaración reproducimos un párrafo en el que se detallan con toda claridad y valentía la esencia de la rupturaLa actitud de la cúpula del partido ante la suelta de terroristas ha sido la gota que ha colmado el vaso. "La excarcelación de terribles criminales ha marcado, sin duda, un antes y un después en mis sentimientos y mi percepción de la dirección que representas, pero mentiría si adujera a esta única razón para explicar este distanciamiento que ha terminado en ruptura. Llueve, Presidente. Llueve sobre mojado. La continuación de la política sobre terrorismo heredada del gobierno anterior, el trato indigno dado a las víctimas del terrorismo y a sus manifestaciones, la actitud pasmada y pasmosa ante el desafío de los dirigentes separatistas, la torpe decisión de sumarse al desconcierto que trajo la ola de reformas estatutarias, la negativa radical a abordar una reforma profunda del modelo autonómico, el abandono de la defensa de la lengua común en la educación y en la administración en algunas regiones, la insólita y suicida posición política del partido en Cataluña y País Vasco, la consolidación por inacción de toda la legislación ideológica de Zapatero, el aumento de la presión fiscal en contra de nuestros principios sobre política económica, la pasividad ante la legislación que ataca la vida del no nacido, la actitud acrítica y la falta de medidas ante la corrupción que ha afectado al Partido Popular, la negativa a democratizar internamente nuestro partido o el pisoteo de nuestros propios estatutos internos. Todo constituye un incumplimiento flagrante de nuestro programa electoral, del contrato que firmamos con los ciudadanos que nos dieron la mayoría absoluta y, en definitiva, de la misión política histórica que correspondía al Partido Popular".
Comentarios
Por Alberto Villabrille 2013-11-26 15:26:00
Sería ideal que se unieran todos los líderes que Abascal nombra en su carta, ese sí sería el partido que representaria a los votantes que le dieron la mayoría absoluta
Por Un pepero harto 2013-11-26 15:16:00
¿Donde hay que apuntarse a ese nuevo partido? porque voy para alla
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna