Martes, 19 de agosto de 2025

Probabilidad de desbordamientos hasta la costa

Santiaguito vierte millones de metros cúbicos de material al río

lo que, junto a las lluvias, puede provocar desbordamientos hasta la costa en las próximas horas e incluso días.

   Según el último reporte de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), este sábado, el volcán Santiaguito mantenía un rango de seis explosiones por hora con columnas de ceniza fina a 3.500 metros sobre el nivel del mar.

   El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha explicado que también se observan explosiones secundarias en el cauce del río Nimá I como producto del empuje de agua y el material caliente.

   Por la mañana se observó que la erupción del viernes dejó fracturado el cráter en forma de 'V', entre los flancos Este y NorEste, formando un canal de descenso de Flujos Piroclásticos en el canal del río Nimá I. Esta es la primera vez en la historia del Santiaguito que se dan colapsos de esta magnitud que generaron flujos de 7 kilómetros de longitud.

   Aunque la tendencia de la erupción es de decrecimiento, debido a este tipo de colapso se mantiene la probabilidad de Flujos Piroclásticos iguales a los del viernes, por lo que "se debe continuar con todas las precauciones del caso ya que continúa con un rango alto de actividad", indica el Insivumeh.

DESBORDAMIENTOS

   El ente científico de la Conred ha informado de que la erupción que registró el viernes el volcán Santiaguito depositó millones de metros cúbicos de material volcánico dentro del canal del río Nimá I, por lo que, aunado a las lluvias, estarán generando "otro evento importante" como son los lahares -correntadas de lodo y escombros de origen volcánico- en el río Nimá I, que es afluente del río Samalá, "sin olvidar el aporte de material de otros ríos como Nimá II, San Isidro y Tambor".

   El Insivumeh indica que los lahares serán "grandes y calientes", con probabilidad de desbordamientos hasta la costa en las próximas horas e incluso días, por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias, principalmente en el puente Castillo Armas ya que este tipo de lahares pueden sobrepasarlo.

   La Secretaría Ejecutiva de la Conred mantiene la Alerta Amarilla Institucional y en los departamentos de Retalhulue y Quetzaltenango las autoridades mantienen la Alerta Anaranjada, coordinando la atención de personas afectadas, monitoreando el comportamiento del volcán y estableciendo lugares seguros para habilitar como albergues si se considera necesario.

   A la población que habita en áreas cercanas al volcán se le recomienda cubrir los alimentos y recipentes con agua para consumo humano para evitar contaminación, tomar en cuenta la presencia de finas partículas de ceniza en el ambiente y que esto podría ocasionar infecciones respiratorias o en los ojos.

   Y a la Dirección General de Aeronáutica Civil -DGAC-, se le recomienda evitar la navegación aérea en 10 kilómetros del complejo volcánico, así como tener en cuenta que el viento puede arrastrar la ceniza a mayor distancia.

EVACUACIONES

   El Santiaguito entró en erupción este pasado viernes, dejando una nube de ceniza que afectó a unos 20 kilómetros a la redonda. Tras la erupción, vecinos de las fincas El Faro, La Florida y Patzulín fueron evacuados a las áreas seguras debido al Flujo Piroclástico que avanzó en dirección Sur -SurEste.

   Las autoridades habilitaron como albergue las instalaciones de la Escuela Oficial Rural Mixta de la aldea Las Marías en donde permanecieron durante la noche del viernes, 9, y madrugada del sábado, 10 de mayo.

   El volcán Santiaguito es uno de los cuatro volcanes activos en Guatemala. Se ubica en el departamento de Quetzaltenango, Sur-Occidente del país, a 2.500 metros sobre el nivel del mar. Es monitoreado constantemente por la SE-CONRED y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo