Martes, 19 de agosto de 2025
"La paz es posible"
Santos anuncia un proceso de paz "integral" con FARC y ELN porque "el conflicto es solo uno"
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha anunciado este martes que, en el caso de que llegue a iniciarse un proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), éste se integrará con el que se desarrolla actualmente con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana.
"Hay que tener muy claro que el conflicto es solo uno y por eso el proceso para poner fin al conflicto es solo uno. No puede haber dos modelos de dejación de armas, no puede haber dos procesos de refrendación, no puede haber dos procesos diferentes de esclarecimiento de la verdad", ha dicho.
Santos ha considerado que "un proceso integral de paz que incluya a FARC y ELN es la mejor garantía para las víctimas y para el país de que este conflicto terminó para siempre y nunca, nunca más, se va a volver a repetir". "Esta es la oportunidad. La paz es posible y debemos prepararnos para ella", ha afirmado.
No obstante, ha aclarado que, aunque "el Gobierno valora estos pasos que está dando el ELN, hasta tanto no queden acordadas (las condiciones) en esta fase exploratoria, no daremos el siguiente paso, que es el inicio de una mesa formal de conversaciones con este grupo".
El jefe de Estado ha explicado que esta decisión obedece a la necesidad de "no poner en riesgo los avances conseguidos en La Habana", donde desde otoño de 2012 el Gobierno y las FARC hablan sobre el fin del conflicto en una mesa de negociaciones de la que ya han surgido tres acuerdos parciales.
"Y ¿cuáles serán estas condiciones? Eso es lo que estamos acordando en este preciso momento", ha dicho, subrayando que "no será nada diferente a las condiciones que en su momento se exigieron a las FARC" para dar paso a un proceso de paz.
El líder conservador ha indicado que, en cualquier caso, el proceso de paz será, al igual que el de las FARC, "sin cese al fuego bilateral, sin despejar ni un milímetro del territorio nacional y sin militarizar ninguna zona del país".
También ha aclarado que, del mismo modo que en La Habana, "no están en discusión ni los fundamentos de nuestra Constitución, ni nuestro modelo económico, ni los fundamentos de nuestras Fuerzas Armadas". "Éste seguirá siendo un diálogo serio, digno, realista y eficaz", ha sostenido.
Santos ha apuntado que, "en su debido momento, y si hay éxito", el Gobierno comunicará a los colombianos "los resultados de esta fase exploratoria de conversaciones con el ELN", que está en marcha desde el pasado mes de enero.
Por otro lado, Santos ha subrayado que "la responsabilidad política por este nuevo esfuerzo (de paz) recae exclusivamente" sobre él. "Sobre los hombros de nadie más", ha reiterado, en discurso dirigido a la nación a cinco días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en la que se medirá al 'uribista' Óscar Iván Zuluaga.
"Ante todo es mi responsabilidad, como presidente, informar al país de la existencia de este esfuerzo de paz que responde a la visión de una paz integral que ha venido promoviendo mi Gobierno", ha explicado.
Finalmente, ha agradecido "muy especialmente a los países que han acompañado esta fase exploratoria de conversaciones", entre los que ha mencionado a Cuba, Chile, Brasil, Ecuador, Venezuela y Noruega, así como "a todas las personas que de buena fe han contribuido a dicho esfuerzo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna