Domingo, 25 de mayo de 2025
Santos se contradice continuamente
Santos ordena a la delegación volver a La Habana para reanudar el diálogo
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha ordenado a la delegación gubernamental que vuelva a La Habana para reanudar el próximo lunes el diálogo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que quedó suspendido el pasado viernes.
Santos ha dado la orden en la reunión que ha mantenido este sábado en la Casa de Nariño con el jefe de la delegación gubernamental, el ex vicepresidente Humberto de La Calle, para analizar el estado en el que se encuentra el proceso de paz, según ha informado Caracol Radio.
"El presidente Santos nos ha instruido sobre la decisión de regresar el día de mañana (domingo) a La Habana para continuar las conversaciones en torno en torno a la búsqueda de la terminación del conflicto", ha dicho De La Calle, en la lectura de un comunicado ante la prensa.
El ex "número dos" ha explicado que Santos ha dado la orden "tras constatar rigurosamente que las FARC han tomado la decisión de regresar el lunes a las 8.30 horas (14.30 horas en España) a la mesa de negociaciones para continuar normalmente con las deliberaciones".
El proceso de paz quedó suspendido el pasado viernes, cuando las FARC anunciaron una "pausa" para analizar la propuesta de Santos de llevar a cabo una reforma legislativa para que los acuerdos de paz puedan ser refrendados coincidiendo con las próximas elecciones, previstas para 2014.
Santos ha enviado al Congreso un proyecto de ley para sortear la prohibición actual de someter a referéndum cualquier acuerdo con los grupos armados ilegales que operan en Colombia. De ser aprobado, permitirá llevar a consulta popular los acuerdos de paz.
Las FARC han considerado que se trata de un "asunto delicado" y, aunque no lo han rechazado, han insistido en que la forma idónea de que ratificar los acuerdos de paz es mediante una Asamblea Constituyente, a la que el Gobierno se opone firmemente.
En respuesta a la suspensión de las conversaciones en La Habana, Santos consideró "entendible" que las FARC quieran estudiar su propuesta, pero advirtió de que "la paciencia del pueblo colombiano tiene un límite" y ordenó volver a Bogotá a la delegación gubernamental.
Tras las declaraciones del presidente colombiano, las FARC anunciaron que su equipo negociador volverá el próximo lunes al diálogo de paz, dando así por concluido el "impasse" en las conversaciones de La Habana, aunque no aclararon su postura sobre la propuesta de Santos.
Desde el pasado 8 de octubre en Oslo y 19 de noviembre en La Habana, Gobierno y FARC llevan a cabo un diálogo de paz basado en una agenda de cinco puntos para poner fin a más de cinco décadas de conflicto armado, en las que han muerto 600.000 personas.
El pasado 26 de mayo, las dos delegaciones llegaron a un acuerdo sobre desarrollo agrario y rural, el primer punto de la agenda del diálogo de paz y el más importante para la guerrilla, ya que sobre él pivota su lucha armada.
Desde entonces, las partes trabajan para llegar a un acuerdo sobre participación política. El Gobierno confía en que hacia el mes de noviembre se hayan producido "avances importantes", aunque ha aclarado que "no hay fechas fatales".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna