Domingo, 17 de agosto de 2025
Un 55% de los franceses no ven positiva la vuelta de Sarkozy
Sarkozy anuncia su vuelta a la primera línea para aspirar a la presidencia de la UMP
Sarkozy ha reconocido que, tras el "honor" de haber servido a Francia como presidente, decidió "retirarse" de la vida política. Tras un tiempo de "reflexión profunda" y de escuchar las "esperanzas" y "decepciones" de la ciudadanía, el antiguo líder de la UMP ha decidido volver, ya que ha percibido que gran parte de la ciudadanía no cree "en nada ni en nadie".
"Sería una forma de abandono quedarme de espectador ante la situación en la que se encuentra Francia, ante la fragmentación del debate político y la persistencia de divisiones en el seno de la oposición", ha destacado Sarkozy, en un mensaje difundido a través de su perfil oficial de Facebook.
Tras el análisis, y en un escenario de "ausencia de toda esperanza", Sarkozy ha decidido confirmar lo que se ha venido especulando desde hace meses. "Soy candidato a la presidencia de mi familia política", ha añadido, anunciando así su aspiración a unas primarias aún sin fecha concreta a las que también concurrirá el ex primer ministro Alain Juppé.
Sarkozy, que continúa siendo una de las figuras políticas más populares, confía en que una mayoría pueda "convencerse" de la "fuerza" y la "sinceridad" de su "compromiso al servicio de Francia".
"TRANSFORMAR" LA UMP
El antiguo presidente quiere "transformar de pies a cabeza" su propia formación, con el objetivo de liderar "un nuevo proyecto" con un "nuevo modo de funcionamiento adaptado al siglo".
"Lo haré tratando de lograr la mayor concentración, con la voluntad de apaciguar tensiones y al mismo tiempo suscitar el interés de todos los que no pueden resignarse al descenso de Francia", ha añadido Sarkozy, partidario de "pasar página a las divisiones" de cara a constituir un proyecto "colectivo".
La derrota de Nicolas Sarkozy en las elecciones de 2012 sumió a la UMP en una crisis sin precedentes salpicada de luchas intestinas por el poder. El expresidente no ha aclarado en su nota si su intento por volver a liderar su partido supone un primer paso hacia una nueva carrera hacia el Elíseo en 2017, como muchos dan ya por seguro.
Sarkozy llegó a posar con una camiseta de la campaña 'Nicolas vuelve', que reclamaba el regreso confirmado este viernes. Un sondeo difundido en julio por 'Le Nouvel Observateur' situaba en el 38 por ciento la proporción de quienes abogaban por esta vuelta, mientras que un 32 por ciento querían a Juppé como candidato de la UMP.
La esperada vuelta de Sarkozy a la primera línea política fue una de las preguntas planteadas el jueves a su sucesor, François Hollande, durante una rueda de prensa en el Elíseo. El actual jefe de Estado no quiso valorar directamente la posibilidad, aunque sí que reconoció que "quien gobernó el país ayer o incluso antes de ayer tiene perfecto derecho de dirigirlo mañana y pasado mañana".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna