Miercoles, 06 de diciembre de 2023
Se pide la dimisión de Gadafi
Sarkozy y Cameron piden a países europeos que reconozcan al Consejo Nacional Libio como un "interlocutor válido"
El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro británico, David Cameron, han pedido este jueves la dimisión del dirigente de Libia, Muamar Gadafi, y han instado a los países europeos a reconocer al Consejo Nacional Libio, el órgano administrativo de los rebeldes, como un "interlocutor político válido".
En una carta conjunta dirigida al presidente permanente del Consejo Europeo, el belga Herman Van Rompuy, los dos mandatarios condenan la "inaceptable" violencia que se registra en Libia y subrayan que el régimen de Gadafi "ha perdido toda la legitimidad que haya podido tener" para gobernar, por la violenta represión con la que ha respondido a las revueltas opositoras.
En este sentido, califican de "absolutamente inaceptable" el empleo de la fuerza militar contra civiles y advierten de que los hechos podrían ser constitutivos de crímenes de guerra, según informa el Elíseo.
Sarkozy y Cameron sugieren a sus "aliados" europeos, árabes y africanos que tengan en cuenta varias cuestiones, entre ellas que Gadafi y su entorno deben abandonar el poder. Los dos dirigentes respaldan la creación de un gobierno interino de transición en manos del Consejo Nacional Libio, a quien considera un "interlocutor político válido" y "una voz importante para el pueblo libio en esta fase".
La carta llega el mismo día en que Francia ha reconocido a la administración rebelde como representante de los libios, convirtiéndose en el primer país en respaldar a este consejo, con sede en la ciudad de Benghazi.
ZONA DE EXCLUSIÓN
Cameron y Sarkozy llaman en su carta a plantear posibles medidas sobre Libia para que sean adoptadas "en función de la evolución de la situación" y con una base legal "clara". "Esto podría incluir una zona de exclusión aérea u otras opciones para impedir los ataques aéreos", admiten, apelando también al cumplimiento del embargo armamentístico sobre Libia.
"Nuestros dos países trabajan conjuntamente sobre los elementos de una resolución del Consejo de Seguridad" de Naciones Unidas, añaden. Precisamente a la ONU le piden que supervise la situación humanitaria en Libia y asegure un acceso pleno de las organizaciones humanitarias a las personas desplazadas por el conflicto en el país magrebí, en el que habrían muerto cientos de personas.
París y Londres secundan la investigación anunciada por el Tribunal Penal Internacioanl (TPI) porque supone mandar al régimen de Gadafi el mensaje de que será "responsable de sus acciones".
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna