Miercoles, 17 de septiembre de 2025
Hacienda lo proclama en el Congreso
"Se acabaron" los viajes en preferente de altos cargos
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha recalcado en el Congreso que a partir de ahora "se han acabado" los viajes en preferente de altos cargos, incluidos secretarios de Estado, y que los desplazamiento al extranjeros serán "los mínimos": "No hay porqué malgastar los escasos recursos que tenemos", ha proclamado la subsecretaria del Departamento, Pilar Platero.
Según ha explicado ante la Comisión de Presupuestos del Congreso, el Ministerio ha elaborado unas "normas muy estrictas" para los viajes. Por un lado, se limitarán "al mínimo" los desplazamientos al extranjero, sólo los "esenciales" para defender los intereses de España y nunca más de una persona, y que ya no se pagarán más viajes en clase "business".
Para 2013 también se ha suprimido el abono de las vacaciones a los funcionarios destinados en el extranjero y sus familias. A su juicio, el personal destinado en el extranjero tiene unas retribuciones más altas que las del interior y "ellos también tienen que hacer ese esfuerzo y, por tanto, las vacaciones correrán a su cargo y no a cargo del Estado".
AHORRO DE UN 15% DE DIETAS
En el caso del Ministerio de Hacienda, ha detallado, estas restricciones a los viajes ya han permitido un ahorro en dietas de un 15 por ciento, muy superior a la media del 3 por ciento de rebaja que se ha aplicado a todas las partidas del Departamento.
La subsecretaria también ha ofrecido unas primeras cifras del ahorro que se está logrando con la revisión de los arrendamientos de los inmuebles de la Administración General del Estado.
Se está elaborando una base de datos para saber qué edificios están propiedad, en alquiler y el coste, y la primera conclusión es que los costes son mucho más elevados que los del sector privado: "Algo estamos haciendo mal", ha reconocido.
30 MILLONES MENOS ELIMINANDO ALQUILERES
A partir de ahí, se están renegociando contratos, revisando alquileres y realojando funcionarios en edificios del Estado. Todo ello, según ha revelado, ya ha permitido un ahorro de 29,5 millones de euros en conjunto del Gobierno, un trabajo que continuará los próximos dos años.
Por último, se ha referido a los planes para reducir consejeros de empresas públicas, donde ya se han suprimido 117 de los 140 puestos que se prevé hacer desaparecer. Cuando terminen las operaciones de fusiones y desaparición de empresas se espera un ahorro de 2,3 millones de euros.
Este plan de ajuste, ha explicado Pilar Platero, también lleva implícito la limitación de las retribuciones de los directivos, lo que hasta ahora ha permitido un ahorro de 9,7 millones de euros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna