Jueves, 07 de agosto de 2025
Sobre la fachada del ayuntamiento
Se retrasa el chupinazo de Sanfermines por la colocación de una ikurriña
El tradicional chupinazo ha abierto este sábado a las 12 horas los Sanfermines de 2013, nueve días de fiesta ininterrumpida para vivir en blanco y rojo por las calles de Pamplona, que se encuentran ya abarrotadas con miles de pamploneses y visitantes.
Las fiestas han comenzado con 20 minutos de retraso, un hecho sin precedentes en la historia, después de que unos radicales hayan colgado una ikurriña gigante frente a la fachada del Ayuntamiento de Pamplona, que impedía el inicio de los Sanfermines.
Los desconocidos han salido al tejado de una de los edificios de la plaza Consistorial y desde allí han colocado la ikurriña sobre una sirga que cruzaba la plaza Consistorial. Un agente de la Policía Municipal ha podido cortar el cable y acto seguido han dado comienzo los Sanfermines.
"Ahora sí. Pamploneses, pamplonesas, iruindarrak, gente forastera, desde el respeto institucional, ¡Viva San Fermín!, ¡Gora San Fermín!", ha dicho el concejal socialista Eduardo Vall, encargado de prender el chupinazo, acompañado por Ana Irene Rodeles, una representante de la ONCE, organización que cumple 75 años.
En la plaza, miles de mozos han estallado de alegría y la fiesta se ha expandido por las calles de Pamplona, especialmente abarrotadas de pamploneses y visitantes, al coincidir el inicio de los Sanfermines con el fin de semana.
Con el pañuelico rojo ya anudado al cuello, los pamploneses y visitantes se adentran en nueve días de fiesta y desenfreno. Este domingo será el día grande, festividad de San Fermín, y tendrá lugar la procesión en honor al santo por las calles del casco antiguo de la ciudad.
UN ACTO CADA 28 MINUTOS
Las fiestas de San Fermín de este año cuentan con 437 actos en el programa, uno cada 28 minutos, y se ha destinado un presupuesto de 2,1 millones de euros, 300.000 menos que en 2012.
Siete de cada diez actos programados en las fiestas de este año tiene que ver con la música. Así, habrá 317 eventos musicales (58 conciertos, 24 verbenas y 235 bandas de música, pasacalles y música regional), a los que se suman 74 actos para los menores y 30 espectáculos taurinos. El programa se completa con ocho citas con el deporte rural y ocho actos institucionales.
LOS ENCIERROS
Como cada año, los encierros serán uno de los principales atractivos de las fiestas. Tienen un recorrido de 848,6 metros y dispondrá de un punto de socorro aproximadamente cada 53 metros.
Seis toros de la ganadería Alcurrucén serán los protagonistas del primer encierro de San Fermín 2013, el domingo, 7 de julio. Serán toreados en la corrida de la tarde, a las 18.30 horas, por los diestros Antonio Ferrera, Antonio Nazaré y Alberto López Simón.
Al día siguiente, el día 8, será el turno de la ganadería Dolores Aguirre, a la que seguirán la ganadería Valdefresno (día 9), Victoriano del Río (día 10), Torrestrella (día 11), El Pilar (día 12) y Fuente Ymbro (día 13), para concluir el día 14 con los Miura.
En cuanto a los diestros protagonistas de la Feria del Toro, el día 8 de julio torearán Manuel Escribano, Joselillo y Juan del Álamo; el día 9, Alberto Aguilar, David Mora y Rubén Pinar; el día 10, Morante de la Puebla, El Juli y Alejandro Talavante; el día 11, Francisco Marco, Iván Fandiño y David Mora; el día 12, Juan José Padilla, El Juli y Jiménez Fortes; el día 13, Juan José Padilla, Miguel Ángel Perera e Iván Fandiño; y el día 14, Rafaelillo, Javier Castaño y Jiménez Fortes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna