Miercoles, 06 de diciembre de 2023
Por la falta de visibilidad
Se suspende de nuevo las tareas de rescate en Guatemala
La falta de visibilidad provocada por la lluvia y por la niebla ha obligado a aplazar las labores de rescate en el kilómetro 171 de la ruta Interamericana, departamento de Tonicapán, indicaron fuentes de los servicios de emergencias citadas por el diario Prensa Libre.
Al menos 15 personas permanecen desaparecidas bajo el barro, mientras que los cadáveres de otras 25 personas ya han sido hallados. Equipos especializados de la Cruz Roja, bomberos y Ejército reanudaron en la mañana del lunes los trabajos, que habían sido suspendidos el domingo por temor a que las lluvias provocaran nuevos desplazamientos de tierra.
Durante la jornada se utilizó maquinaria pesada para descombrar con mayor rapidez, pero se prescindió de la ayuda de voluntarios por temor a que se produjeran más derrumbes mortales, informó el Director del Sistema de Comando de Incidente de Protección Civil, Sergio Cabañas.
Un segundo alud registrado el domingo dejó sepultados a decenas de bomberos y voluntarios que habían acudido al lugar para tratar de rescatar a las víctimas de una primera avalancha que causó la muerte de al menos 21 personas.
El trabajo de la maquinaria pesada ha servido para que las autoridades consiguieran habilitar un tramo de la carretera, aunque se mantiene la recomendación de no utilizar ninguna de las vías terrestres del país debido a que persiste el riesgo de deslaves por las lluvias, indicó Prensa Latina.
AL MENOS 46 MUERTOS POR LAS LLUVIAS
Al menos 46 personas han muerto desde el pasado viernes como consecuencia de las fuertes precipitaciones que azotan todo el territorio guatemalteco. Una situación por la que el Gobierno del país centroamericano tiene previsto declarar duelo nacional.
"Por el momento se reportan 46 personas fallecidas luego de las lluvias registradas desde el pasado viernes 3 septiembre. El último derrumbe se registró en el kilómetro 28 de la carretera al Atlántico. En donde se reporta una persona fallecida y 26 heridas", informó este lunes en un comunicado la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Mientras tanto, y en medio de escenas de dolor y llanto, familiares, amigos y vecinos, las comunidades indígenas de las aldeas de Santa Catarina Ixtahuacán y Sololá celebraron ceremonias religiosas para enterrar a 24 de las víctimas por el doble alud de tierra registrado en la carretera Interamericana.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna