Martes, 19 de agosto de 2025
Un ministro que confundió la relación institucional con la desviación de poder
Sebastián pide a Repsol, Sacyr y Pemex que "dejen en paz" al Gobierno
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirma que el acuerdo entre Sacyr y Pemex "garantiza la españolidad" de Repsol y pide a las partes enfrentadas en el asunto que "dejen en paz" en esta controversia al Gobierno, cuya posición es "neutral".
"He tenido una buena relación institucional con todas las personas que están metidas en esta operación, tanto de un lado como de otro, y por eso pido que nos dejen al margen y en paz, que ya tenemos bastantes problemas", afirmó el ministro durante el Encuentro de Telecomunicaciones de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
"Que utilicen sus herramientas para atacar al otro, pero al Gobierno que le dejen en paz", señaló, antes de asegurar que "el Gobierno no interviene en este tipo de participaciones" y de pedir "a los protagonistas" que "dejaran al margen" al Ejecutivo.
Sebastián consideró además que el acuerdo entre Sacyr y Pemex "garantiza" la españolidad de Repsol y respondió a las reticencias de Felipe González sobre esta cuestión recordando que el expresidente del Gobierno es consejero de Gas Natural Fenosa, participada en un 30% por la petrolera.
"Pemex entró en Repsol cuando González era presidente del Gobierno", afirmó, antes de recordar, en alusión a Sonatrach, que, desde que el expresidente participa en Gas Natural, "una empresa argelina pública ha entrado con un 4% en el capital". "No creo que nadie haya puesto en duda la españolidad de Gas Natural, que también es una empresa estratégica", afirmó.
"Lógicamente, nosotros somos neutrales porque no participamos en ninguna empresa privada, mientras que el expresidente del Gobierno está en el consejo de una empresa", afirmó, antes de asegurar que "la españolidad está bien definida" en el acuerdo entre Sacyr y Pemex.
PRINCIPAL ACCIONISTA ESPAÑOL
"Con españolidad nos referimos a dos cosas: que el principal accionista sea español, lo que se cumple, y, segunda, que la suma de la participación de las empresas españolas sean mayor que la suma de la participación de las empresas extranjeras. Estas dos cosas se cumplen y en ese sentido creemos que se garantiza la españolidad", afirmó Sebastián.
El ministro también aseguró que el Gobierno considera que la operación es "estrictamente empresarial" y que su "margen de actuación para evitar operaciones empresariales es prácticamente nulo".
"PENDIENTES" DE LA ESPAÑOLIDAD
"El Gobierno no interviene en este tipo de participaciones y por eso pedimos a los protagonistas que nos dejaran al margen porque el Gobierno no toma partido ni está detrás de ellas. Lo único que le interesa es que una empresa estratégica cuyas reservas son las reservas de España continúe siendo española. Esto es lo único que nos preocupa y a lo que estaremos pendientes", aseveró.
Sebastián negó además tener amistad con el presidente de Sacyr, Luis del Rivero, ni con "ningún presidente de ninguna compañía". Además, dijo "no haber hablado más veces con Antonio Brufau (presidente de Repsol) que con el señor Del Rivero". "Estoy dispuesto a reunirme con quien me lo pida", aseguró.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna