Sabado, 16 de agosto de 2025
eSTA CLARO QUE LA PERFECTA MAQUINARIA DE LOS INCONTROLADOS DE IZQUIERDA VUELVE A ENTRAR EN ACCION
Según esteban gonzález pons "Los mismos de siempre" utilizan los desahucios para ir contra el PP
L El vicesecretario general de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, ha defendido que el Gobierno está "intentando" revolver el problema de los desahucios y, sin embargo, "ahora hay protestas", por lo que tiene la "sensación" de que se vive una situación "muy injusta" en la que, ha lamentado, "los mismos de siempre" utilizan la causa de los desahucios para hacer la "protesta de siempre" contra el PP.
González Pons se ha manifestado en estos términos durante un acto con parlamentarios del PP de la provincia de Castellón, en el que también ha participado el presidente del PP de la Comunitat Valenciana, Alberto Fabra.
En este sentido, ha apuntado que el PP entiende "lo que están pasando las familias desahuciadas" y sabe "lo que sufren", aunque ha aclarado que "sólo en 2011, cuando no gobernábamos, hubo 78.000 desahucios en España, pero no hubo protestas" mientras que ahora que se está intentando resolver la cuestión sí las hay.
"Somos los primeros que, conscientes de lo que sufre una familia desahuciada, estamos trabajando en soluciones, y ahora sí hay protestas; no estamos dando la espalda al problema, sino mirando el drama de los desahucios a la cara, intentando respetar las necesidades de que en España exista un mercado inmobiliario, salvar a las familias más necesitadas y rescatarlas, pero ahora hay protestas", ha añadido.
Por eso, ha asegurado tener "la sensación de que se está viviendo una situación muy injusta, en la que los mismos de siempre utilizan ahora la causa de los desahucios para hacer la protesta del siempre contra el PP por cualquier causa". "Nosotros entendemos a las familias desahuciadas y creo que hay quien, políticamente, hoy las está utilizando", ha indicado Pons.
"LA LEY DEL QUE MÁS ALTO PROTESTA"
Por otra parte, el dirigente popular se ha referido a la necesidad de recuperar la política y al "daño" que hace la corrupción y, al respecto, ha apuntado que "es imperdonable robar dinero público, pero es igual de imperdonable que, como consecuencia del robo, se robe la confianza pública en los políticos porque todos los políticos no somos iguales".
Ha recalcado que "no se puede consentir que la política se criminalice y que se convierta en la ley del que más alto protesta y que se sustituya la fuerza del que tiene más votos por la de quien protesta más alto". Así, ha señalado que "la política es la fuerza de los más débiles y si no es democrática, los débiles están desarmados".
En su opinión, en España "se cuestiona a los políticos sin tener cuidado de salvar a la política", por lo que -ha dicho- "el problema no es qué políticos, sino qué política". "Si se acaba censurando a todos los políticos democráticos, se acaba con la política democrática, por lo nosotros seguiremos defendiendo las instituciones y la Constitución española", ha agregado.
LAS "REGLAS DEL JUEGO"
Por otro lado, ha incidido en que "tanto como las familias desahuciadas están sufriendo los parados, los trabajadores autónomos, grandes dependientes, los que tienen que emigrar, los jóvenes que no tienen estudios ni trabajo" pues, ha agregado, "en España hay mucha gente que está sufriendo mucho y no me atrevería a hacer una relación de quién sufre más y quién sufre menos".
En esta línea, ha apuntado que "si todos nos pusiéramos a protestar a la vez, perdiendo el respeto por las reglas de juego, el juego se terminaría, y creo que somos una democracias para resolver, entre todos, los problemas de todos".
Según ha dicho, "los españoles tenemos que recuperar la confianza en nosotros mismos, el respeto por lo que hemos hechos durante todos estos años y la esperanza, y si estamos aquí es porque pensamos que las cosas pueden ir mejor".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna