Domingo, 03 de agosto de 2025

Iglesias niega amenazas de Podemos a periodistas y reta a la APM a llevar el caso a los tribunales

Seis militantes expulsados de Podemos denuncian al partido ante la Justicia

Se trata de seis militantes de Podemos en Extremadura que, en julio de 2016, presentaron un manifiesto denunciando falta de democracia interna, falta de transparencia en la contratación y opacidad en la gestión política de determinados asuntos.

Esto motivó la reacción de la Comisión de Garantías Democráticas Estatal, presidida por la diputada Gloria Elizo, vicepresidenta cuarta del Congreso, que primero decidió suspenderles de militancia y finalmente, el pasado 24 de enero, acordó su expulsión del partido.

Los afectados denuncian que la decisión no les fue notificada de forma adecuada y fue adoptada en contra de los estatutos del partido, vulnerando sus garantías constitucionales y seguridad jurídica.

Los expulsados de Podemos se personaron incluso ante la sede de Podemos en Madrid, en la calle Princesa, para exigir la notificación en papel de la resolución que sostenían que no se les había remitido en forma legal pese a haberla solicitado.

Tras esto, han decidido dar el paso de recurrir a la justicia para pedir la nulidad de estas decisiones mediante una demanda de impugnación ante el Juzgado de 1ª Instancia de Madrid.

Iglesias niega amenazas de Podemos a

periodistas y reta a la APM a llevar el caso a

los tribunales

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado este martes que las "graves acusaciones" realizadas por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), denunciando una "campaña sistematizada de acoso personal y en redes" por parte del partido morado a periodistas, no son ciertas. Además, ha instado a llevar las pruebas que aseguran tener a los tribunales para que decidan los jueces.

"Tengo que manifestar mi extrañeza", ha asegurado Iglesias en declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso al ser preguntado por el comunicado, al tiempo que ha señalado que le "sorprende" que se denuncie esto en un país en el que, por ejemplo, "el 75% de los periodistas estaba preocupado por amenazas que tienen que ver con la propiedad de sus medios".

Aún así, Iglesias ha asegurado que si alguien habla de "amenazas", eso son "delitos", por lo que "tendría que poner esa información en manos de un tribunal". "Creo que que se amenace a alguien es un hecho gravísimo, por tanto los jueces tendrán que intervenir y sería sensato que todas esas informaciones y documentos se pusieran en manos de un juez", ha asegurado".

"EN UNA DEMOCRACIA SE PRESENTAN PRUEBAS"

"Si no, estaríamos en una situación muy extraña de que alguien hace acusaciones gravísimas sin pruebas. Tengo que decir que me alarmó enormemente que Victoria Prego (la presidenta de la AMP) dijera que 'mi palabra sirve como garantía'. En una democracia y un Estado de Derecho lo que hay que hacer es presentar pruebas", ha enfatizado.

Preguntado directamente sobre si las acusaciones vertidas contra Podemos no se ciertas, ha afirmado que "claro que sí". "Creo que cuando alguien denuncia hechos que pueden ser objeto de delitos les invito a que lo presente ante un tribunal y tendrá que ser un juez el que dictamine si esos objetos son constitutivos de un ilícito penal o civil o no. Si fuera que no, habría sido un juez el que diría que es mentira"; ha matizado más tarde, al ser repreguntado.

Además, ha recordado, "como curiosidad", que "las decenas de denuncias que se han presentado contra Podemos en los últimos años han acabado todas en archivo". "Esto es, todo lo que se ha dicho sobre Podemos que era constitutivo de delito hasta hoy es mentira. No porque lo diga yo sino porque lo han dicho los jueces", ha insistido.

"A lo mejor este caso es diferente. Yo creo que la señora Prego debería presentar toda esa documentación y todas esas pruebas en un tribunal de justicia porque si no estamos hablando de la palabra de alguien, que es muy respetable, pero tan respetable como cualquier otra", ha remachado.

"NO HA OCURRIDO"

En la misma línea se ha expresado la dirigente de Podemos y portavoz en el Congreso, Irene Montero, durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, en la que ha asegurado que aunque le parece que, si se dieran tales casos, le parecería "fatal", "por supuesto" cree y sabe "que no ha ocurrido". "En esas declaraciones no me he sentido representada", ha señalado.

Montero se ha negado a entrar en el contenido del comunicado de la APM porque no conoce "cuál es el detalle" de las presiones y amenazas que se denuncian. Aún así, ha señalado que estarán "atentos" y a la espera de que la APM les traslade la denuncia.

"No conozco ninguna de esas situaciones. Creo que eso no ha ocurrido", ha insistido, para añadir que suponen que ahora la APM se pondrá en contacto con Podemos para tratar el asunto, "porque hay acusaciones muy graves" en las que, al igual que ya hizo ayer.

"A veces cuando hemos cometido errores hemos pedido perdón y, sin embargo, sobre nosotros sí se han hecho muchas portadas acusándonos de delitos gravísimos y que han sido archivados y luego no se ha rectificado", ha denunciado.

Eso sí, ha señalado que, "mirándolo por el lado positivo", ese comunicado puede servir para "abrir un debate en este país sobre cuáles son las condiciones que permiten garantizar" el buen trabajo de los periodistas, y que, a su juicio, no tienen que ver con Podemos "sino con los propietarios de los medios de comunicación".

"Mantengo mi preocupación, pero sobre todo es una buena oportunidad para hablar de cuáles son las condiciones en las que los periodistas trabajan habitualmente", ha apostillado en su comparecencia, en la que también ha pedido al PP que no utilicen esta cuestión como "arma arrojadiza" contra Podemos.

Además, ha defendido que aunque en su nueva etapa tras la Asamblea de Vistalegre II, en Podemos están intentado mejorar, también en el plano comunicativo, su partido "es uno de los más transparentes y que más facilidades ofrece" a los periodistas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo