Lunes, 07 de julio de 2025
era de esperar, la doble vara de medir, permite insultar impunemente a miembros de la iglesia
Senado acepta finalmente la pregunta de Mulet sobre el Valle de los Caídos en la que llama "fascista" al prior
Tras pedir al senador que la reformulase y negarse Mulet a cambiar nada, ha decidido aceptarla por respeto a la libertad de expresión.
La Mesa rechazó la semana pasada la pregunta por encontrar en ella "términos que suponen una falta de respeto". En concreto, el órgano que dirige el Senado rechazaba el adjetivo de "fascista" dirigido al prior de la Abadía Benedictina del Valle de los Caídos, Santiago Cantera. No puso pegas sin embargo a la alusión a Franco como "genocida", incluida también por Mulet.
Fuentes del Senado han explicado que se le solicitó al senador que reformulase la pregunta y eliminara ese calificativo, pero Mulet volvió a presentar el mismo texto de la primera vez. Las mismas fuentes explican que hay una sentencia del Tribunal Constitucional --leída este martes en la reunión de la Mesa-- que defiende "la libertad de expresión de los parlamentarios" en la Cámara Alta.
Además, han destacado que, en la primera ocasión, se planteó aquella advertencia porque así lo apuntaron los servicios jurídicos del Senado, que de oficio consideraron que la pregunta "no era respetuosa en sus términos" e "invitaron" al senador valenciano a "reformularla".
Revisado el asunto de nuevo este martes, la Mesa ha decidido aceptar a trámite la iniciativa porque "nada obliga a usar determinadas palabras" a los parlamentarios en sus preguntas.
De esta manera, ha quedado registrada la pregunta de Mulet dirigida al Gobierno y por la que quiere saber en qué fecha piensa el Ejecutivo "expulsar a los benedictinos del Valle de los Caídos".
Además de volver a presentar el escrito sobre la expulsión de los benedictinos, Mulet ha registrado una batería de cuestiones este martes sobre el contrato de seguridad privada del mausoleo de Franco en Mingorrubio (Madrid), en la que pregunta cuál es el motivo por el que "un golpista, criminal (autor de crímenes de la humanidad), asesino, genocida, homicida dictador, verdugo de inocentes, dictador, opresor, fascista, ha de reposar en un mausoleo titularidad del Estado" y por qué el Gobierno ha decidido dotarlo de un "servicio de seguridad privada pagada con dinero público.
A renglón seguido, el senador de Compromís ha preguntado qué coste tiene el mantenimiento anual de dicho mausoleo y el que "generó el control policial" montado el pasado 24 de octubre, cuando se llevó a cabo la exhumación de Franco del Valle de los Caídos para su entierro en Mingorrubio y "cuántos efectivos humanos, vehículos y material" se desplazaron o se utilizaron.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna