Domingo, 20 de julio de 2025

DEBERIA SER CON CONTUNDENCIA

Senadores del PP apuestan por demostrar el enfado con el PNV y enmendar los PGE, pero con "responsabilidad"

El Grupo Popular ha reunido esta tarde a sus senadores, que tienen mayoría absoluta en la Cámara Alta, para informales de las decisiones tomadas en torno a la tramitación de los Presupuestos: ampliar una semana el plazo de enmiendas parciales para estudiar y presentar modificaciones y pedir que se retrase también una semana el debate de los vetos a la ley, que debía producirse este martes.

Han intervenido tanto el portavoz del grupo, José Manuel Barreiro, como el secretario general, Javier Arenas, que han explicado las razones de todas estas medidas a los senadores y han dado paso un largo turno de intervenciones por parte de parlamentarios de casi todas las comunidades autónomas.

Si bien los ánimos tras la moción de censura eran más exaltados entre los senadores, en la reunión de esta tarde, a puerta cerrada, la mayoría de los que han intervenido han agradecido que se vayan a presentar enmiendas, pero no han apostado por cambios radicales en las cuentas ya aprobadas en el Congreso por el propio PP, han informado a Europa Press distintas fuentes 'populares'.

Entre quienes han tomado la palabra se ha encontrado el senador vasco Iñaki Oyarzábal, que ha expuesto ante sus compañeros de grupo la importancia para Euskadi de buena parte de las inversiones comprometidas en los Presupuestos, que no benefician al PNV sino a los vascos, ha expuesto.

El propio senador ha asegurado esta tarde en declaraciones a Europa Press que se mantendrá "el grueso" de inversiones previstas para el País Vasco, como las destinadas al tren de alta velocidad o a los puertos, porque son una "apuesta" de su partido y no de los nacionalistas vascos.

También ha tomado la palabra Jorge Alberto Rodríguez Pérez, miembro de la Comisión de Presupuestos y canario, quien ha echado de menos que las críticas no se centren tanto en Nueva Canarias como en el PNV, cuando también con el partido de las islas se alcanzó un acuerdo presupuestario y luego dio su apoyo a la moción de censura del PSOE.

EN UNOS MESES, ELECCIONES

Otro de los que ha intervenido en la reunión ha sido el veterano senador Juan José Lucas, quien ha subrayado la idea de que el PP es un partido de gobierno que dentro de unos meses tendrá que presentarse de nuevo a las elecciones generales y debe hacer política responsable, siendo prudentes ahora en las enmiendas.

Según ha explicado, debe ser compatible esa responsabilidad con manifestar el disgusto en el Senado por lo que se considera una traición de los socios presupuestarios.

También han intervenido el senador balear José Ramón Bauzá, muy crítico con los nacionalismos, así como Ignacio Cosidó (Castilla y León), el murciano Pedro José Pérez, quien ha advertido contra la actitud de Ciudadanos, y senadores de Navarra, Andalucía o Aragón, entre otras procedencias.

La dirección del grupo ha mantenido igualmente en la reunión una posición de moderación. Javier Arenas, según distintas fuentes, ha hecho hincapié como otras voces en que el PP aspira a volver al Gobierno y no puede reaccionar por venganza.

En cualquier caso, el grupo trabaja ya en la presentación de enmiendas parciales para modificar algunas partidas de los Presupuestos, para lo que cuenta ahora con una semana de plazo, hasta el próximo lunes. Después, las enmiendas pasarán a comisión para su debate y se prevé que el texto se apruebe definitivamente en el Pleno que comenzará el 19 de junio.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo