Domingo, 17 de agosto de 2025
Cien años de la ACDP
Ser Propagandista Hoy
“En presencia de vuestra infinita bondad y de vuestra gloriosa Madre y Madre nuestra, la Inmaculada Virgen María, y ante el Patriarca San José, nuestro Patrono San Pablo -el insigne Apóstol de las gentes-, y todos los santos y ángeles de la corte celestial, confesamos que es nuestra firme voluntad y determinación deliberada consagrarnos con vuestro favor y ayuda a la evangelización como apóstoles de vuestro Reino, en cuyo servicio aceptamos de antemano, en cuanto sea para la mayor alabanza y gloria vuestra, todas las injurias, humillaciones, contrariedades y pobreza que os sirváis enviarnos, si os dignáis elegirnos y recibirnos en esta vida y estado. Vos, Señor, que nos inspiráis esta resolución, haced que perseveremos en ella y que vuestra bendición permanezca siempre con nosotros. Amén”. Oblación de los Propagandistas.
La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) cumple cien años. Su fundador, el jesuita P. Ángel Ayala, reunió a un grupo de jóvenes de la Congregación Mariana de los Luises y puso en marcha una asociación apostólica de laicos católicos para propagar el Evangelio en España en tiempos especialmente difíciles para la Iglesia. El 3 de diciembre de 1909 se celebró la primera imposición de insignias, acto que, desde entonces hasta ahora, sirve para expresar públicamente el compromiso del propagandista ante Dios y ante la Iglesia en el momento de su incorporación como socios activos a la Asociación.
Nuestra espiritualidad ignaciana, el carácter laical y el servicio a la Iglesia “como la Iglesia quiere ser servida” marcan nuestro carisma. Firmes en la fe y fieles al Santo Padre y a los obispos, queremos llevar el evangelio de Jesucristo a la vida pública española para “mayor gloria de Dios y el bien de nuestro prójimo”. La ACdP es una asociación fundamentalmente para la acción apostólica. Queremos “infundir el espíritu cristiano en el corazón de todos los hombres para que el Evangelio brille en la vida personal, familiar y social”, como reza la oración de los propagandistas. Y para que eso sea posible, nuestras acciones deben ir unidas a una profunda vida de oración. Ser contemplativos en la acción evangelizadora: ese es nuestro estilo y nuestra razón de ser. Queremos ser testigos de Cristo en el mundo de hoy y anunciar sin complejos y con audacia el Reinado de Dios en la vida pública española. Nuestras obras educativas – el CEU – o los Congresos Católicos y Vida Pública son buena muestra de ello.
“Todo lo puedo en Aquel que me conforta”. Estas palabras de nuestro patrón San Pablo constituyen nuestro lema. Nosotros queremos servir a Dios con nuestro trabajo desde la humildad de quien sabe que, en última instancia, todo depende de Él.
Ser miembro de la ACdP es una gracia de Dios. Como decían en el ABC hace escasas fechas, somos “pocos pero muy inquietos”. Al parecer sólo somos 330 socios activos. Muy poca cosa. Y de entre ese puñado de hombres y mujeres, yo soy, a buen seguro, el más indigno de todos. Pero amo a la Asociación y acepto de antemano, en cuanto sea para la mayor alabanza y gloria de Dios, todas las injurias, humillaciones, contrariedades y pobreza que el Señor se sirva enviarme. Confieso que todo lo que soy y lo que tengo se lo debo a mi Señor Jesucristo. Y nada es mérito mío, sino pura gracia de Dios. Sentirme parte de una Asociación que, desde su primer presidente, el siervo de Dios don Ángel Herrera Oria, hasta el actual, don Alfredo Dagnino Guerra, ha sabido responder con sus obras a lo que la Iglesia le ha ido demandando en cada momento, no puede ser para mí sino un honor del todo inmerecido y un motivo para dar gracias a Dios cada día.
Que el Señor nos conceda a los Propagandistas un amor mutuo entrañable para ser siempre un alma y un corazón, viviendo unidos en un mismo pensar, un mismo querer y un mismo obrar; y que este centenario de la ACdP sirva para encender cada día más nuestro espíritu apostólico. Con la ayuda de Dios y con presidentes como don Alfredo Dagnino seguro que la Asociación seguirá dando frutos a la Iglesia Española en el futuro que tenemos por delante como lo ha venido haciendo en los cien años de historia que ahora celebramos.
Pedro Luís Llera
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna