Viernes, 11 de julio de 2025
Alfredo Pérez Rubalcaba, ha avisado al presidente de la Generalitat, Artur Mas
"Si quiere romper, nos tendrá delante".
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha avisado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, de que si plantea la independencia de Cataluña, encontrará la oposición del PSOE: "Si quiere romper, nos tendrá delante".
En su intervención durante la Fiesta de la Rosa del PSC este domingo en Gavà (Barcelona), ha asegurado que Cataluña solo está cómoda cuando se siente querida y respetada, y ha admitido que hay catalanes que se siente poco respetados porque "las cosas están mucho peor" en las relaciones entre Cataluña y España.
A pesar de ello, Rubalcaba ha asegurado que "Cataluña saldrá de la crisis con el resto de España y Europa o no saldrá " y ha subrayado el papel del PSC en la buena convivencia de la sociedad catalana. Rubalcaba ha recordado que hace un año ya denunció en la Fiesta de la Rosa a quienes estaban estimulando el distanciamiento entre Cataluña y España, "a quienes sembraban en el resto de España vientos contra Cataluña y a quienes desde aquí lo hacían contra España, esos están a punto de recoger una fabulosa tempestad".
El líder socialista ha afirmado que es paradójico que el PP y CiU se enfrenten por la independencia cuando "llevan un año pactando" recortes en la educación, la sanidad o los derechos laborales.
"Se han puesto de acuerdo en casi todo en Cataluña y en Madrid pero se han olvidado de hablar de Cataluña y España", ha afirmado Rubalcaba.
Por ello, ha hecho un llamamiento a los presidentes del Gobierno y la Generalitat, Mariano Rajoy y Artur Mas: "Que dejen las tijeras y cojan la aguja y el hilo para coser y alcanzar la convivencia entre Cataluña y España; porque saben recortar juntos y ahora queremos que sepan unir lo que ambos han descosido".
En cuanto a los planteamientos al líder del Ejecutivo catalán, Rubalcaba ha dicho a Mas que si quiere dialogar para mejorar la convivencia, los socialistas estarán "abiertos al diálogo; pero si lo que quiere es romper" los tendrá delante".
Rubalcaba ha advertido a Mariano Rajoy de que en Cataluña hay un problema político que hay que enfrentar porque hay ciudadanos que están insatisfecho", por lo que ha pedido al presidente del Gobierno que haga frente a esos problemas respetando "las singularidades, la lengua, la cultura y las necesidades económicas de Cataluña".
El líder del PSOE ha reivindicado el compromiso de su partido con Cataluña y ha recordado que fueron los socialistas los que promovieron el último acuerdo de financiación autonómica y que él mismo votó a favor del Estatuto mientras que "Rajoy firmó el recurso contra el Estatuto", y ha pedido al PSC que sea una voz fuerte a favor de la convivencia.
Rubalcaba ha advertido a todos aquellos que no se sienten independentistas y que creen que la independencia es el camino más rápido para salir de la crisis de que "no es así, de esta crisis Cataluña saldrá con el resto de España y de Europa, o no saldrá
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna