Miercoles, 30 de julio de 2025
Fernández responde a los 'barones' que no hay negociación sobre la abstención: "El acuerdo del Comité fue claro y firme"
Siete 'barones' del PSOE piden a la Gestora que sólo se abstengan 11 diputados para dejar gobernar a Rajoy
Siete 'barones' del PSOE, entre ellos la presidenta de Baleares, Francina Armengol, han enviado una carta al presidente de la Gestora que dirige el partido, Javier Fernández, para pedirle que la abstención decidida por el Comité Federal sea "técnica", es decir, que sólo se abstengan los 11 diputados que necesita el PP para que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, sea investido, para que el resto del grupo pueda mantener el 'no' de la primera votación.
Además de por Armengol, la carta, a la que ha tenido acceso Europa Press, aparece firmada por los máximos dirigentes de las federaciones socialistas en Euskadi, Idoia Mendia; La Rioja, César Luena; Castilla y León, Luis Tudanca; Murcia, Rafael González Tovar; Madrid, Sara Hernández, y Navarra, María Chivite. También la suscribe el secretario general del PSOE de Ceuta, Manuel Hernández.
En la carta, firmada en Valladolid, los dirigentes socialistas aseguran que son "conscientes de la dificultad" de la situación a la que se enfrenta el partido y subrayan que pretenden "ayudar a superarla con el menor coste para el PSOE".
Por eso, consideran que todos deben tener en cuenta que en el último mes ha tenido lugar la dimisión del secretario general, Pedro Sánchez, y que "los militantes han expresado en multitud de asambleas por todo el territorio su rechazo a la investidura de Rajoy".
Pero, además, recalcan que "si bien el Comité Federal aprobó ayer dicha abstención, no es menos cierto que un cuarenta por ciento de sus miembros mantuvieron su voto en contra". En concreto, la resolución que defendía la abstención de Rajoy en segunda votación fue apoyada por 139 miembros de este órgano, frente a 96 que votaron a favor de mantener el 'no'.
A juicio de los firmantes, estos tres argumentos "dan buena muestra de la fuerte tensión a la que se ha visto sometida" la organización por "el cambio de posición y la división que dicho cambio está generando en el seno del partido".
Asimismo, defienden que quienes han respaldado la abstención "lo han hecho convencidos de que hacían lo correcto y aclarando que dicha abstención no supone, en ningún caso, un acuerdo de legislatura ni un acercamiento al Partido Popular".
Es decir, que la abstención "se ha defendido y aprobado como un mal menor para evitar terceras elecciones" y, de esta manera, consideran que "para eso no es necesario que todo el grupo socialista se abstenga".
Es más, consideran que la abstención que se ha venido a denominar como 'técnica', por parte de un número suficiente de diputados sin que sea la totalidad del grupo, "reforzaría el sentido político" de la acción del PSOE y "sería claramente beneficiosa en el objetivo compartido de empezar a superar la situación de división actual" en el partido.
"Conscientes de las dificultades de esta decisión, pero con el ánimo de ayudar a superarla, te trasladamos esta petición, confiamos en tu buen criterio y te solicitamos la convocatoria de los secretarios generales urgentemente para debatir sobre esta cuestión", finaliza la misiva.
La carta no aparece firmada por la secretaria general del PSOE en Cantabria, Rosa Eva Díaz Tezanos, que este domingo votó en contra de la abstención en el Comité Federal, como había venido defendiendo, al igual que todos los miembros de su federación.
Tampoco está la presidenta de la Gestora que dirige el PSOE de Galicia, Pilar Cancela, que votó dividido este domingo, ni el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, que se mantiene en el 'no' y ha dejado claro que si hubiera una abstención técnica, debería salir del PSOE y los socialistas catalanes no formarían parte.
El presidente de la Gestora que dirige el PSOE, Javier Fernández, ha enfatizado que el acuerdo adoptado en el Comité Federal del partido el pasado domingo fue "claro y firme" a favor de la abstención de la totalidad del Grupo Parlamentario Socialista en la segunda sesión de investidura de Mariano Rajoy y ha recordado a los líderes territoriales que no cabe negociación alguna sobre esta postura.
Fernández ha respondido así a la carta enviada por siete 'barones' territoriales y el líder socialista en Ceuta que reclaman una abstención técnica de cara a la investidura de Mariano Rajoy, es decir, que solo se abstengan los 11 diputados que necesita el PP y que el resto del grupo pueda mantener el 'no' de la primera votación.
En la misiva de respuesta, según han informado a Europa Press fuentes socialistas, el presidente de la Gestora recuerda que el Comité Federal celebrado este domingo adoptó tras un "largo debate" un acuerdo "claro y firme" para que el PSOE se abstuviese en la segunda votación del debate de investidura, una decisión que fue trasladada a la dirección del Grupo Parlamentario Socialista.
El objetivo final de esta decisión, recuerda, es el de desarrollar los contenidos de la resolución aprobada por el Comité Federal del partido y desbloquear la excepcional situación institucional que sufre el país.
Asimismo, dada la "firmeza" del acuerdo --fue apoyada por 139 miembros frente a 96 que votaron a favor de mantener el 'no'--, el también presidente asturiano enfatiza que "no cabe debate alguno" sobre su eventual modificación.
El presidente de la Gestora zanja así la propuesta de los ocho líderes regionales: los máximos dirigentes de las federaciones socialistas en Euskadi, Idoia Mendia; La Rioja, César Luena; Castilla y León, Luis Tudanca; Murcia, Rafael González Tovar; Madrid, Sara Hernández, y Navarra, María Chivite, así como el secretario general del PSOE de Ceuta, Manuel Hernández.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna